Conducción inteligente: tecnología china se acerca a más conductores
Freetech impulsa el acceso masivo a funciones avanzadas de conducción autónoma con soluciones más asequibles y eficientes.

Freetech impulsa el acceso masivo a funciones avanzadas de conducción autónoma con soluciones más asequibles y eficientes.
Los conductores en China están accediendo cada vez más a tecnologías de conducción inteligente gracias a innovaciones de empresas nacionales como Freetech, con sede en Hangzhou, que están llevando funciones avanzadas a modelos de consumo masivo.
Según explicó Zhang Lin, presidente y CEO de Freetech, tanto fabricantes chinos como internacionales están priorizando el desarrollo de sistemas inteligentes de asistencia y autonomía, lo que amplía el acceso de los consumidores a estas funcionalidades. “La producción en masa nos permite lograr un mejor equilibrio entre rendimiento y precio”, señaló.
De acuerdo con China Insights Consultancy, Freetech se ubicó en 2024 como el número 2 entre los proveedores nacionales de soluciones de Nivel 2 y Nivel 2+, con un 17,7% de cuota de mercado. La compañía promueve una estrategia paso a paso hacia el Nivel 4 de autonomía, evitando inversiones de alto riesgo y privilegiando el crecimiento sostenible, una visión también respaldada por especialistas de la industria.
En el segundo trimestre de 2025, Freetech sumó más de 40 nuevos proyectos con fabricantes chinos e internacionales, destacando su solución NOA urbana (navegación automática) que funciona tanto en ciudad como en autopistas, además de estacionamiento automatizado en entornos complejos.
Esta tecnología se apoya en la plataforma ODIN 3.0, desarrollada internamente, que integra hardware y software en un solo sistema para mejorar la eficiencia y recortar los tiempos de entrega a ocho meses, frente a un promedio sectorial de 15 a 30 meses.
Con estos avances, Freetech se consolida como uno de los actores clave del ecosistema de conducción inteligente en China, un desarrollo con proyección global y potencial impacto para los mercados de América Latina, donde crece el interés por soluciones más seguras, eficientes y accesibles.