Shanghai apuesta por la conducción autónoma y proyecta ambiciosa meta para 2027
Con este plan, Shanghai se perfila como un laboratorio urbano que podría redefinir la movilidad inteligente no solo en China, sino también a nivel global.

Con este plan, Shanghai se perfila como un laboratorio urbano que podría redefinir la movilidad inteligente no solo en China, sino también a nivel global.
Shanghai presentó un ambicioso plan para convertirse en referente mundial de la conducción autónoma de alto nivel, con el objetivo de que los vehículos de nivel 4, capaces de operar sin intervención humana en la mayoría de las condiciones, realicen más de 6 millones de viajes de pasajeros antes de 2027.
El anuncio se realizó en la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC) y contempla la apertura de más de 5.000 kilómetros de carreteras dedicadas a esta tecnología, además de que el 90% de los nuevos autos que circulen en la ciudad incorporen funciones avanzadas de conducción autónoma (niveles 2 y 3).
La iniciativa incluye convertir a la Nueva Área de Pudong en una zona de cobertura total para autos sin conductor y extender gradualmente el plan a otros distritos como Fengxian y Minhang.
"Shanghai acelerará su camino para ser un centro global en conducción autónoma mediante la integración de datos, innovación tecnológica y marcos regulatorios sólidos", explicó Han Dadong, de la Comisión Municipal de Economía e Informatización.
Para probar y perfeccionar la tecnología, la ciudad desplegará 500 vehículos de transporte compartido para recopilar datos, creará laboratorios de seguridad vial para autos inteligentes y establecerá un sistema de evaluación masivo que permita llevar estos modelos a la producción en serie.
Con este plan, Shanghai se perfila como un laboratorio urbano que podría redefinir la movilidad inteligente no solo en China, sino también a nivel global.