El auge del Taiji en Chile: "La gente busca mantener el cuerpo y la mente en equilibrio"
Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa
Alberto Catalán analizó el creciente interés por esta disciplina, destacando sus beneficios para la salud integral y el rol clave de los maestros internacionales.
Cada vez más chilenos, desde niños hasta adultos mayores, están descubriendo los beneficios del Taiji, una disciplina que va más allá del ejercicio físico para convertirse en una herramienta de bienestar integral.
Alberto Catalán, director de la Chen Bing Taiji Academy, destacó en Efecto China el interés por esta práctica ha crecido notablemente en el país, impulsado por una búsqueda de equilibrio en un mundo acelerado.
Catalán explicó que la motivación principal de los nuevos practicantes es la salud holística. "Hoy día he visto, he notado, que la gente está buscando también poder trabajar desde una perspectiva más integral todo lo que tiene que ver con la salud. Y ahí el Taiji puede aportar muchísimo", destacó.
El experto añadió que "la gente se ha ido dando cuenta que este tipo de prácticas hacen muy bien para la salud, para mantener el cuerpo sano, pero también la mente equilibrada", afirmó.
El atractivo del Taiji radica en su capacidad para unificar el bienestar físico y mental, algo que resuena fuertemente en la sociedad actual.
"Una de las cosas bonitas de las artes marciales es que logran ese trabajo de alguna manera equilibrado entre la parte corporal y mental. El Taiji particularmente, al ser una meditación en movimiento y también un arte marcial, permite a la gente poder mantenerse sana de cuerpo y de mente", destacó.
Este interés no se limita a un grupo etario específico. Los más jóvenes también se están sumando, demostrando la versatilidad de la disciplina. "Inclusive también jóvenes y niños, que hace 10 o 15 años era algo poco usual. Hoy día nosotros acá en la academia tenemos casi 50 niños que están practicando este tipo de disciplina y que se han ido acercando también gracias a los beneficios que aporta la práctica diaria", comentó Catalán.
Finalmente, el director subrayó el papel fundamental que han jugado los maestros internacionales en la consolidación y el aumento del nivel técnico en Chile.
La visita regular de figuras de renombre ha sido clave para "sembrar una semilla" que hoy da frutos.
"Mi maestro, que es el maestro Chen Bing, ya desde el año 2012 regularmente cada año visita nuestro país. Haya ido sembrando también una semilla que hoy día hace que el nivel técnico sea mucho más potente también, mucho mejor que al principio", concluyó, anunciando una nueva visita del maestro a Santiago en noviembre.