Exposición "La huella de Venturelli" reunió a autoridades y comunidad en Antofagasta
Muestra cultural en Santo Tomás reunió a la ciudad en torno al legado artístico y diplomático del pintor chileno.

Muestra cultural en Santo Tomás reunió a la ciudad en torno al legado artístico y diplomático del pintor chileno.
Con la presencia de autoridades, representantes del sector público y privado, estudiantes y público general, se inauguró en Antofagasta la exposición "La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China".
La muestra fue organizada por la Embajada de China en Chile, el Instituto Confucio Santo Tomás (ICST) y la Fundación José Venturelli, en la sede Santo Tomás de la capital regional.
El rector Exequiel Ramírez señaló que "es un orgullo albergar una exposición que une arte y diplomacia cultural, invitando a la comunidad de Antofagasta a ser parte de este diálogo entre Chile y China".
Durante la ceremonia, Marcia Rojas, directora regional Zona Norte de ProChile, destacó el potencial de Antofagasta más allá de la minería. "Es un territorio con energías limpias, ciencia, astronomía e identidad cultural. Si logramos transmitir todo esto, la relación con China puede crecer en nuevas direcciones", afirmó.
La jornada incluyó una presentación de Malva Venturelli, nieta del artista y directora de la Fundación José Venturelli, además de un conversatorio titulado "Educación, Cultura y Empleabilidad: Nuevas Fronteras en la Relación Chile-China".
El pintor chileno José Venturelli vivió en China desde 1952, donde fue cercano a líderes como Mao Zedong y Zhou Enlai. Se desempeñó como profesor en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing y su obra, marcada por el diálogo entre el expresionismo latinoamericano y el arte tradicional chino, se consolidó como un referente de diplomacia cultural.
"Este año celebramos 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China, y Venturelli es una figura clave en ese vínculo", señaló Malva Venturelli al presentar la itinerancia de la muestra.
La exhibición reúne 35 obras entre reproducciones y fotografías distribuidas en tres ejes: "Memoria y clamor de un pueblo", "Retratos de pueblos hermanos" y "Paisajes al encuentro".
Se mantendrá abierta al público durante un mes en Santo Tomás Antofagasta (Av. Iquique #3991), con entrada gratuita.
Tras su paso por Copiapó y Antofagasta, continuará en Viña del Mar (30 de septiembre), Valdivia (7 de octubre) y Santiago (26 de noviembre), en el marco de los 18 años del ICST y de la conmemoración de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China.