La etnia Zhuang: guardianes de las montañas del sur de China

Publicado:
| Periodista Digital:

Su cultura conserva una identidad propia, marcada por la armonía con la naturaleza, la música, los tejidos coloridos y una profunda tradición oral.

La etnia Zhuang: guardianes de las montañas del sur de China
Llévatelo:

Por: Fabián Pizarro Arcos, periodista y director del proyecto Efecto China

La etnia Zhuang es la minoría más numerosa de China, con más de 19 millones de personas, concentradas principalmente en la Región Autónoma Zhuang de Guangxi, al sur del país, aunque también habitan en las provincias vecinas de Yunnan, Guangdong, Guizhou y Hunan.

Los Zhuang poseen una historia milenaria que se remonta a los antiguos pueblos Baiyue, que ocuparon el sur de China antes de la expansión del pueblo Han. Su cultura conserva una identidad propia, marcada por la armonía con la naturaleza, la música, los tejidos coloridos y una profunda tradición oral.

La lengua zhuang, perteneciente al grupo tai-kadai, tiene varios dialectos y se escribe con un sistema basado en el alfabeto latino desde la década de 1950. Muchos Zhuang también hablan mandarín y cantonés, lo que refleja la coexistencia entre la identidad étnica y la integración nacional.

La religión tradicional combina creencias animistas y culto a los antepasados, junto con influencias del budismo, el taoísmo y el confucianismo, lo que ha dado origen a una espiritualidad diversa y profundamente arraigada en la vida comunitaria.

Las costumbres Zhuang destacan por su música y danzas folclóricas, entre ellas la célebre Canción de la Montaña, interpretada durante festivales donde hombres y mujeres se responden con versos improvisados.

El Festival de las Canciones de Marzo, celebrado el tercer mes lunar, es la fiesta más importante: allí se cantan poemas de amor, se intercambian bordados y se rinde homenaje a la legendaria cantante Liu Sanjie, símbolo de la libertad y la belleza del pueblo Zhuang.

La arquitectura tradicional, con casas de madera sobre pilotes, refleja la adaptación al terreno montañoso y al clima húmedo del sur. En la agricultura, los Zhuang son conocidos por el cultivo de arroz en terrazas, así como por la producción de caña de azúcar, té y frutas tropicales.

A pesar del proceso de modernización, la etnia Zhuang ha conservado con orgullo su lengua, vestimenta tradicional y patrimonio cultural inmaterial, reconocido por el Estado chino.

Hoy, los Zhuang representan un puente entre la tradición y el desarrollo, un pueblo que mantiene viva la herencia de los antiguos Baiyue mientras participa activamente en la construcción del futuro multicultural de China.

Zhuang (壮族, Zhuàngzú)

  • Población: 19 millones (mayoría entre las minorías).
  • Localización: Región Autónoma de Guangxi Zhuang, además de Yunnan, Hunan, Guangdong y Guizhou.
  • Idioma: Lenguas Zhuang (familia tai-kadai), además del mandarín.
  • Religión: Animismo, culto a los antepasados y al cielo; influencias budistas.
  • Vestimenta tradicional: Mujeres con blusas bordadas azules o negras, pañuelos en la cabeza y joyería de plata; hombres con trajes sencillos.
  • Gastronomía: Arroz glutinoso, cerdo ahumado, sopas y platos condimentados con hierbas del sur.
  • Costumbres: Festivales de cantos antífónicos y competiciones de danza; bodas con cantos improvisados.
  • Historia: Descendientes de pueblos tai antiguos; participaron en la resistencia a invasores del norte; conservan autonomía regional.
  • Relevancia: Su cultura musical e idioma reflejan la herencia del sudeste asiático dentro de China.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter