Puente cultural: China donó colección de arte a la Usach

Publicado:
| Periodista Digital: Xinhua

La U. de Zhejiang entregó una valiosa colección de libros sobre pintura tradicional china e inauguró actividades juveniles en Santiago para promover el diálogo artístico y académico.

Puente cultural: China donó colección de arte a la Usach
Llévatelo:

La Universidad de Zhejiang donó a la Universidad de Santiago (Usach) una colección de libros titulada "Pinturas de los maestros chinos", con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y educativos entre ambos países.

La actividad reunió a representantes del mundo académico, político y cultural chileno, junto a autoridades del Partido Comunista de Zhejiang y de la Embajada de China en Chile, en el marco del 55° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Chile y China.

El director de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la USACH, René Garrido, destacó que este encuentro representa "la unión de dos culturas milenarias a través del arte, el diálogo y el aprendizaje recíproco".

El viceministro ejecutivo del Departamento de Publicidad del Comité Provincial del Partido Comunista de Zhejiang, Lai Yingjie, subrayó que la colección donada es fruto de casi dos décadas de investigación y digitalización de más de 12.000 pinturas chinas provenientes de 260 museos de todo el mundo.

"La belleza es un lenguaje universal y la pintura, un arte sin fronteras", afirmó Lai, destacando que el proyecto busca preservar y difundir la riqueza estética de la pintura china como patrimonio global.

Un gesto simbólico en el aniversario diplomático

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, resaltó que "las civilizaciones se vuelven más coloridas gracias al intercambio y más ricas gracias al aprendizaje mutuo".

El diplomático añadió que la donación es un ejemplo concreto de cómo el intercambio cultural entre Chile y China fortalece el entendimiento entre pueblos.

"Una sola flor no hace primavera. La primavera florece cuando todas las flores lo hacen juntas", reflexionó Niu.

Durante el evento también se reconoció a cuatro estudiantes chilenos como "Embajadores de Zhejiang en Chile", entre ellos Nicolás Guzmán, alumno de Ingeniería Civil Industrial en la Usach y entusiasta del idioma chino.

Asimismo, se firmó un memorándum de cooperación entre el Grupo de Radio y Televisión de Zhejiang y el Instituto Chileno-Chino de Cultura, y se inauguraron actividades juveniles tituladas "Liangzhu: diálogos entre civilizaciones del mundo", que incluyeron talleres de tallado en jade y experiencias interactivas sobre la cultura china.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter