Cherry Express 2025: primer vuelo de cerezas chilenas llega al corazón de China
El charter inaugural transportó 100 toneladas de fruta fresca y marca el inicio de la ruta Cherry Express 2025.
El charter inaugural transportó 100 toneladas de fruta fresca y marca el inicio de la ruta Cherry Express 2025.
El primer vuelo de carga de la temporada 2025 que transporta cerezas chilenas aterrizó el viernes en el Aeropuerto Internacional Huahu, en la provincia de Hubei, centro de China.
El envío, operado por Ethiopian Airlines, trasladó 100 toneladas de fruta fresca desde Chile, consolidando la continuidad de la ruta logística conocida como Cherry Express, clave para abastecer el mercado chino durante el invierno boreal.
✈️ El Agregado Comercial de ProChile en Beijing, Andrés Gebauer junto al Embajador de Chile en China, Pablo Arriarán, recibieron en la ciudad de Ezhou el vuelo inaugural temporada 2025-2026 y la celebración del 8° año del #CherryExpress de Ethiopian Airlines 🍒 🇨🇱🇨🇳 pic.twitter.com/Qf2b9p5eVt
— ProChile (@ProChile) November 8, 2025
Según informó Andrés Gebauer, agregado comercial de Chile en Beijing, el vuelo ET3690 recorrió cerca de 21.000 kilómetros en aproximadamente 25 horas, habilitando una conexión rápida entre ambos países en plena temporada de alta demanda.
A su arribo, la carga fue sometida a inspección sanitaria y despachada mediante cadena de frío, lo que permitió que las cerezas chilenas ingresaran al mercado local en un plazo cercano a las dos horas. Este proceso es fundamental para asegurar frescura, sabor y calidad en destino, un factor decisivo para consumidores y distribuidores chinos.
La operación marca el inicio oficial de la temporada Cherry Express 2025, que ya suma ocho años de funcionamiento y se ha posicionado como uno de los corredores aéreos más relevantes para la fruta chilena.
China se ha consolidado como el principal destino de las cerezas chilenas, especialmente durante la antesala del Año Nuevo Lunar, cuando el consumo de fruta fresca y de color rojo -asociado a la buena suerte- aumenta significativamente.
La demanda interna, la expansión de canales de comercio electrónico y la capacidad logística desarrollada en aeropuertos como Huahu han permitido que ciudades del interior de China, más allá de Beijing, Shanghái o Cantón, accedan a fruta importada con tiempos de distribución cada vez más cortos.
El sector exportador chileno anticipa una temporada marcada por una logística más estable y una ampliación de rutas aéreas hacia distintas regiones de China, buscando diversificar mercados y responder mejor a las preferencias locales.
El vuelo inaugural a Hubei es visto como una señal de fortalecimiento de la cooperación logística entre Chile, operadores internacionales y distribuidores chinos, en un contexto de alta competencia global por el segmento de fruta fresca premium.