China amplió exención de visado para Chile hasta 2026
La medida busca facilitar los viajes por turismo, negocios o intercambios y refuerza la apertura del país asiático al mundo.
La medida busca facilitar los viajes por turismo, negocios o intercambios y refuerza la apertura del país asiático al mundo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China informó este lunes que el país extenderá la exención de visado para los ciudadanos de Chile y otras 44 naciones hasta el 31 de diciembre de 2026.
La decisión busca "facilitar los intercambios entre ciudadanos chinos y de otros países", según el comunicado oficial. Los nacionales con pasaporte ordinario podrán ingresar a China sin visado por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios o tránsito, siempre que su estancia no supere los 30 días.
La exención de visado comenzó en noviembre de 2023, cuando China permitió el ingreso sin visado a ciudadanos de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia por un año. Posteriormente, la medida se amplió y prolongó hasta finales de 2026.
En la actualidad, la lista incluye varios países latinoamericanos, entre ellos Chile, Perú y Argentina, lo que refleja la creciente conexión de China con la región.
La política se enmarca en los esfuerzos del gigante asiático por reactivar los viajes internacionales tras la pandemia y fortalecer el turismo y los lazos comerciales.
Además de facilitar la entrada, China ha adoptado otras medidas para mejorar la experiencia de los visitantes. Entre ellas, destacan las actualizaciones de WeChat Pay y Alipay, que permiten a los usuarios extranjeros pagar fácilmente con tarjetas internacionales, resolviendo una de las principales dificultades para los viajeros.
Con esta extensión de la exención de visado, China consolida su política de apertura y cooperación, impulsando el flujo de turistas, empresarios y académicos. Para los ciudadanos chilenos y latinoamericanos, representa una oportunidad de viajar, invertir y participar en intercambios culturales con mayor facilidad.