China: EEUU debe mostrar respeto si realmente quiere negociar
Pekín "no desea una guerra comercial", pero "no teme enfrentarla si es necesario", dijo el portavoz de Exteriores Guo Jiakun.

Foto: EFE
Pekín "no desea una guerra comercial", pero "no teme enfrentarla si es necesario", dijo el portavoz de Exteriores Guo Jiakun.
Foto: EFE
China afirmó este miércoles que Estados Unidos debe "dejar de ejercer presión" y mostrar "respeto" si "realmente" quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo.
"Si Estados Unidos sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final. Si quieren negociar, la puerta está abierta. Pero si realmente quieren negociaciones deben dejar de ejercer máxima presión y apostar por un diálogo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.
Estas declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostrara este martes optimista sobre la posibilidad de que Estados Unidos y China puedan alcanzar un acuerdo comercial.
El portavoz Guo insistió en que "China no desea una guerra comercial" pero que "no teme enfrentarla si es necesario".
Asimismo, subrayó que Estados Unidos "no tiene apoyos" en sus disputas arancelarias y que "más y más países se resistirán", al responder a una pregunta sobre los esfuerzos diplomáticos chinos de pedir a otros países como Japón que cooperen con China ante la continuación de los aranceles impuestos por Trump.
Pekín ha advertido anteriormente de que no aceptará acuerdos internacionales que se logren "a expensas de sus intereses", después de que medios internacionales informaran de que Trump planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, también se refirió hoy al conflicto arancelario asegurando hoy que "las guerras comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países" y que "impactan en el orden económico mundial".
El Gobierno de Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.
Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo Xi mantiene los aranceles del 125 % a EE.UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.