China inaugurará este fin de semana el puente colgante más alto del mundo

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La estructura se eleva 625 metros sobre el Gran Cañón de Huajiang, en la región de Guizhou.

China inaugurará este fin de semana el puente colgante más alto del mundo
Efecto China
Llévatelo:

China inaugurará este fin de semana el puente colgante más alto del mundo, merced a su elevación de 625 metros sobre un río en la montañosa región meridional de Guizhou, prácticamente la misma altura que el mayor rascacielos del país.

Tras tres años de construcción, el puente sobre el Gran Cañón de Huajiang abrirá al tráfico este domingo, y permitirá reducir desde las actuales dos horas a tan solo unos minutos el tiempo necesario para cruzar ese valle, conocido como 'la grieta del mundo' por su gran profundidad.

Su altura, que prácticamente iguala los 632 metros de la Shanghai Tower -el rascacielos número uno de China, situado en la megalópolis oriental de Shanghái-, supera en 60 metros al actual poseedor del récord, el puente de Duge, que se sitúa tan solo a unos 200 kilómetros de distancia, también sobre el río Beipan.

La provincia de Guizhou, recalca el diario hongkonés South China Morning Post, alberga casi la mitad de los 100 puentes más altos del mundo debido a su escarpada orografía. De hecho, tan solo tres de los 50 que copan la lista, todos ellos con alturas superiores a los 300 metros, se encuentran fuera de las fronteras chinas.

Además, el del Gran Cañón de Huajiang también se convertirá en el puente de montaña más largo del mundo gracias a su longitud de 2,89 kilómetros.

La principal porción de la estructura, de 1.420 metros de longitud, consta de 93 secciones de vigas de acero con un peso total de unas 22.000 toneladas, el triple que la Torre Eiffel.

Según las autoridades locales, los ingenieros que participaron del proyecto tuvieron que afrontar retos particulares como los fuertes vientos que azotan el valle o las condiciones geológicas del área, registrando hasta 21 patentes con los avances técnicos que lograron para superarlos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter