Desde Xiamen, en China, zarpó una nueva ruta directa a Chile, Perú y Ecuador
El puerto chino inauguró su primera ruta marítima directa hacia la región, con conexión directa a Sudamérica.

El puerto chino inauguró su primera ruta marítima directa hacia la región, con conexión directa a Sudamérica.
Un nuevo impulso al comercio entre China y América Latina llegó este mes, cuando zarpó desde el puerto de Xiamen el buque "ZIM Condor", dando inicio oficial a la nueva ruta marítima directa entre la provincia china de Fujian y Sudamérica.
La línea, operada exclusivamente por la naviera ZIM bajo el nombre ZAT, conecta puertos clave de Ecuador, Perú y Chile, reduciendo los tiempos de traslado en al menos siete días y estableciendo lo que las autoridades chinas han llamado una "vía marítima exprés" entre ambos continentes.
Esta nueva ruta se convierte en la primera conexión directa de Fujian hacia la costa occidental de Sudamérica y operará con una frecuencia semanal utilizando una flota de 11 buques con capacidades entre 4.000 y 5.000 contenedores. Se espera que esta iniciativa no solo mejore la eficiencia logística, sino que también disminuya considerablemente los costos comerciales para empresas latinoamericanas y chinas.
China es actualmente el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe. En 2023, el comercio bilateral superó por primera vez los 500.000 millones de dólares. En este contexto, ciudades como Xiamen están fortaleciendo sus redes logísticas para captar nuevas oportunidades.
A la fecha, el puerto ya cuenta con tres rutas marítimas hacia Sudamérica, mientras que el aeropuerto de Xiamen opera la única ruta aérea regular de comercio electrónico entre ciudades BRICS, uniendo Xiamen con São Paulo, Brasil.
Según datos de la aduana de Xiamen, durante los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones hacia América Latina crecieron un 10,2% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 12.690 millones de yuanes.
México, Brasil y Chile encabezaron la lista de destinos, con este último recibiendo productos por más de 910 millones de yuanes. Empresas chinas de sectores como la electromovilidad, biotecnología y productos agrícolas están ampliando sus operaciones en la región, mientras Xiamen consolida su papel como un nodo estratégico del comercio entre China y Latinoamérica.
Esta conexión promete abrir nuevas oportunidades para los exportadores chilenos interesados en fortalecer su presencia en el mercado asiático, especialmente en el sur de China, una zona clave en el desarrollo económico y tecnológico del gigante asiático.