Electromovilidad a dos pisos: Chile amplía su flota con apoyo tecnológico de China
Los nuevos vehículos de la Red Movilidad operan en seis comunas de la capital con tecnología avanzada en seguridad y confort.

Los nuevos vehículos de la Red Movilidad operan en seis comunas de la capital con tecnología avanzada en seguridad y confort.
Desde septiembre, 10 nuevos buses eléctricos de dos pisos se incorporaron a la Red de Movilidad Metropolitana, ampliando una flota que ya contaba con otros diez operativos desde 2023.
Fabricados en China, estos vehículos llegaron a Chile gracias a una colaboración público-privada que consolida el vínculo tecnológico entre ambos países.
"Hoy Santiago es la ciudad con más buses eléctricos después de las ciudades chinas", destacó Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, en conversación con Efecto China de Radio Cooperativa.
Nos sumamos a la celebración del Mundial Sub20 con la incorporación de 10 nuevos buses eléctricos de dos pisos 👏🏻
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) September 30, 2025
El ministro Juan Carlos Muñoz y el ministro Jaime Pizarro, junto con @Red_Movilidad, presentaron los buses que se suman al recorrido 519 🚍⚡️ pic.twitter.com/lkYVcGAQVg
El proceso comenzó en 2017, cuando los dos primeros buses eléctricos chinos llegaron a Chile para iniciar una transformación sin precedentes. Ocho años después, el país cuenta con más de 3.200 buses eléctricos circulando en el Gran Santiago y varias regiones, convirtiendo la electromovilidad en una política de Estado transversal.
Tapia destacó que este crecimiento ha sido posible gracias a la cooperación con fabricantes chinos. Actualmente, seis marcas distintas del país asiático operan en el sistema chileno, reflejando una diversificación tecnológica que ha mejorado la calidad del transporte público.
Los nuevos buses de dos pisos destacan por su equipamiento avanzado: 20 cámaras de seguridad, sistemas de control de fatiga del conductor y monitoreo en tiempo real desde un centro de control conectado a la red de transporte.
Además, ofrecen aire acondicionado, puertos USB, accesibilidad universal y un diseño que mejora la experiencia de viaje. Según Tapia, los usuarios otorgaron una nota histórica de 6,9 a los primeros buses de este tipo, operativos desde los Juegos Panamericanos 2023.
Nos sumamos a la celebración del Mundial Sub20 con la incorporación de nuevos buses eléctricos de dos pisos a nuestro sistema @red_movilidad 👏🏻
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) September 30, 2025
Los buses ya están circulando en el servicio 519 🚍⚡️beneficiando a 5 comunas de la capital con transporte del más alto estándar. pic.twitter.com/GRX3W4bgj6
Los nuevos buses eléctricos circulan en el servicio 519, conectando Peñalolén con Lo Prado y atravesando comunas como Ñuñoa, Providencia, Santiago y Estación Central. La ruta se amplió hasta el Metro Pajaritos, permitiendo combinar el viaje con el servicio 555 al aeropuerto.
La expansión también se replica fuera de la capital. Regiones como Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Coquimbo ya cuentan con flotas eléctricas, reflejando un efecto multiplicador de la política de electromovilidad.
Chile mantiene un diálogo constante con las principales empresas fabricantes de buses en China, lo que ha permitido incorporar mejoras en seguridad, accesibilidad y eficiencia energética.
"Nos visitan delegaciones de distintos países para conocer nuestra experiencia. Hemos sido la puerta de entrada a América Latina para las marcas chinas", explicó Tapia, subrayando el papel del país como referente regional en transporte público sostenible.