"Es un ejercicio de apertura cultural": USACH profundiza su vínculo con China

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

Tras recibir una valiosa colección de libros de arte de la Universidad de Zhejiang, la casa de estudios chilena contó los proyectos que buscan convertirla en un puente académico con Asia.

Efecto China
Llévatelo:

La Universidad de Santiago de Chile (USACH) ha consolidado un nuevo hito en su relación con China al recibir la donación de la colección de libros "Pinturas de los maestros chinos" por parte de la Universidad de Zhejiang.

Este gesto, enmarcado en los 55 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, no solo enriquece el acervo cultural de la casa de estudios, sino que también simboliza la profundización de los lazos académicos y culturales que la institución está cultivando activamente.

René Garrido, director de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la USACH, explicó en Efecto China de Cooperativa que esta cooperación se basa en una apertura mutua.

"Principalmente nosotros hemos entendido la necesidad de apertura que tiene el gobierno chino y a partir de eso nos hemos visto beneficiados de alguna manera a que quieren hacer muchas cosas en Chile, quieren abrirse", señaló.

Un interés estudiantil que supera las expectativas

Más allá de los convenios formales, uno de los indicadores más claros del éxito de esta relación es el creciente interés de los estudiantes chilenos por la cultura y el idioma del gigante asiático. Garrido reveló cifras que demuestran una demanda que ha superado todas las proyecciones.

"Cuando lanzamos el taller con la Universidad de Chengdu, por ejemplo, tuvimos más de 600 estudiantes inscritos", comentó, admitiendo que el programa piloto no tenía la capacidad para acoger a todos.

Este fenómeno ha llevado a la USACH a buscar nuevas formas de expandir la oferta. "Reconocemos la necesidad, también reconocemos que hay mucho interés y por ende nosotros tenemos que abrirnos como universidad también, entender que tenemos que abrir espacios para poder tomar este interés de los estudiantes", afirmó.

El idioma como puerta de entrada

Para la dirección de la USACH, el aprendizaje del chino mandarín va mucho más allá de una herramienta de comunicación. Es visto como una ventaja estratégica fundamental para el futuro profesional de los jóvenes en un mundo cada vez más interconectado con Asia.

"Aprender chino mandarín es una inversión estratégica en su futuro, pero también es un ejercicio de apertura cultural que los enriquece como ciudadanos globales", destacó Garrido.

Según el director, el idioma permite "comprender la mentalidad, los valores y las historias del país", abriendo la puerta a "nuevas oportunidades académicas y laborales" en industrias donde la presencia china es cada vez más relevante. Esta formación, además, convierte a los propios estudiantes en "embajadores" que catalizan y movilizan la difusión cultural.

La estrategia de ser un "puente con Asia"

La relación con la Universidad de Zhejiang, de donde proviene la donación de libros, es un ejemplo de cómo los lazos se construyen a través de la confianza y el prestigio, incluso sin un convenio formal preexistente. Garrido describe la estrategia de internacionalización de la USACH como un proceso orgánico y constante, comparándolo con las relaciones humanas.

"Nosotros tenemos que regar la plantita, tenemos que trabajar constantemente en construir y fortalecer nuestras relaciones", expresó. El objetivo final es ambicioso: diversificar los vínculos más allá de Europa y Norteamérica para que la USACH se convierta en "el campus más global posible" y un verdadero "puente académico, científico y cultural entre Chile y Asia".

Este enfoque busca que los lazos culturales sean la base sólida sobre la cual se construyan relaciones diplomáticas y económicas más profundas, un modelo donde el conocimiento y el entendimiento mutuo son el principal motor del progreso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter