Feria de Cantón 2025: Cómo sacarle provecho desde Latinoamérica

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Cada vez más empresas de la región buscan participar como asistentes para contactar directamente con socios comerciales.

Feria de Cantón 2025: Cómo sacarle provecho desde Latinoamérica
 Xinhua
Efecto China
Llévatelo:

Las relaciones económicas entre China y Latinoamérica han aumentado durante las últimas décadas. De acuerdo a los datos recabados por la Cepal, el mercado bilateral ha crecido 35 veces desde el 2000, con un intercambio comercial de 14.000 millones de dólares a más de 500.000 millones al 2022.

Muchos actores de la economía local como comerciantes, emprendedores e importadores exploran las posibilidades de expandirse a nuevos mercados y alinearse a las tendencias globales, asistiendo a grandes eventos comerciales en China. Uno de ellos es la Feria de Cantón, la más importante de Asia, que este año alcanza su edición 137.

Desde su creación en 1957, la Feria de Cantón ha mostrado los logros de los vínculos comerciales de China con el mundo. Durante el evento, miles de fabricantes y distribuidores exhiben sus productos mientras los asistentes tienen la oportunidad de conocerlos, ordenar mercadería y contactarlos como socios comerciales.

La edición 137 de la feria tendrá lugar durante el 15 de abril y 5 de mayo de 2025 y constará de tres fases temáticas de acuerdo a diferentes industrias.

La feria se realizará en el complejo Pazhou, en la Isla Pazhou, Distrito Haizhu en Guangzhou, China.

Importante vitrina

El año pasado, la 136.ª edición de la Feria de 2024 contó con la participación de más de 30.000 empresas y la exhibición de 1,15 millones de nuevos productos. Además, de un máximo histórico de asistentes extranjeros: 253.000 compradores. Las ganancias proyectadas de exportación se calcularon en torno a los 24.95 millones de dólares de esta edición.

Del total de asistentes, aquellos pertenecientes a países que llevan adelante el acuerdo de la Franja y la Ruta con China, registraron más del 60% de la asistencia.

Estos datos reflejan las transformaciones de un mercado internacional en expansión, que busca construir puentes comerciales para facilitar la interdependencia económica con socios de todo el mundo, como los países de América Latina.

Dada la magnitud del evento, cada vez son más las empresas que ofrecen viajes de negocios cuyo atractivo principal es la Feria de Cantón. Para los asistentes, por el contrario, esta se presenta como una excelente oportunidad de negocios con beneficios como:

  • Acceso a una gama de productos más amplia y explorar novedades del mercado.
  • Concretar acuerdos con proveedores y fabricantes chinos directamente.
  • Sumergirse en las tendencias del mercado por sector, asistiendo de primera mano a las presentaciones de las innovaciones.
  • Búsqueda exhaustiva de productos con las mejores relaciones costo-calidad.

Empresas intermediarias

Sin embargo, el proceso puede presentar dificultades. El acceso a estos eventos puede requerir un conocimiento cultural, de gestión u organizativo que implica planificar cuidadosamente y atravesar varios pasos administrativos a la hora de viajar.

En ese contexto, muchos comerciantes apelan a contactar empresas intermediarias como MingTa, las cuales facilitan su participación en la feria, ofreciendo servicios que incluyen:

  • Planificación de viajes: Gestión integral de itinerarios, alojamiento y transporte.
  • Asesoramiento en negociaciones.
  • Conexión con proveedores: Contacto directo con fabricantes y proveedores de confianza.
  • Soluciones logísticas integrales en aduanas, almacenamiento y distribución.
  • Simplificación de procesos de importaciones, pagos internacionales, gestión de compras.

Estas empresas intermediarias suelen trascender las operaciones en la feria y colaboran en la construcción de relaciones comerciales prósperas y duraderas.

Cada vez más empresas latinoamericanas buscan participar como asistentes para contactar directamente con socios comerciales. A menudo, acuden a empresas como MingTa, que proveen servicios de viajes de negocios y de logística de las importaciones desde China.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter