Los incentivos fiscales a la I+D en China crecen rápido y casi duplican los de la OCDE
Se triplicaron ampliamente entre 2017 y 2022.

Foto: growtika, unsplash.com (referencial)
Se triplicaron ampliamente entre 2017 y 2022.
Foto: growtika, unsplash.com (referencial)
Los incentivos fiscales a la investigación y desarrollo (I+D) han crecido muy rápidamente en China, ya que se triplicaron ampliamente entre 2017 y 2022 y suponen casi dos veces el peso económico que tienen en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En un informe publicado este martes, la OCDE explica que los incentivos fiscales de China para el I+D pasaron de representar un 0,07% de su producto interior bruto (PIB) en 2017 al 0,24% en 2022, mientras que las ayudas directas se mantuvieron constantes en el 0,05%.
En paralelo, en el conjunto de la OCDE los incentivos fiscales habían aumentado pero de forma mucho más moderada y a niveles inferiores: desde el 0,05% en 2003 al 0,13% en 2022.
Las subvenciones directas, por su lado, crecieron en 2022, después de bajar los dos años anteriores, de forma que se situaron en su tendencia de largo plazo, con un 0,1% de su producto interior bruto.
En el conocido como el "club de los países desarrollados", los incentivos fiscales representan cerca del 55% del apoyo público total, mientras el porcentaje en China es muy superior, del 85%.
Los países que en la OCDE más fondos públicos pusieron para la I+D ese año fueron, por este orden, Islandia, Portugal, Francia y Corea del Sur, todos con más del 0,40% del PIB. Estados Unidos rozaba el 0,25%, por debajo de China, que se acercaba al 0,30%.