Por primera vez, Chile será sede de un evento sin precedentes en el mundo de las artes marciales chinas: el Wushu Training Camp Chile 2025, una instancia formativa que reunirá a maestros de elite provenientes de China para ofrecer seminarios intensivos abiertos al público.
La cita se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Polideportivo Martín Vargas de Maipú, en el marco de la celebración de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China.
Organizado por la Federación Chilena de Wushu y la Asociación China de Wushu, el evento busca impulsar el desarrollo del Wushu en Chile mediante el intercambio directo con referentes internacionales.
El Wushu Training Camp Chile 2025 es una oportunidad histórica para aprender de los máximos referentes del arte marcial chino, perfeccionar técnicas y sumarse a una comunidad creciente en nuestro país. La combinación de excelencia técnica, formación teórica y conexión intercultural convierte este evento en un hito para las artes marciales en América Latina.
Cuatro seminarios con maestros de talla mundial
Los asistentes podrán elegir entre cuatro disciplinas clave del Wushu, cada una dirigida por un entrenador de nivel internacional, todos miembros de la Asociación China de Wushu:
Sanda (Combate Deportivo Chino)
- Maestro: Yan Bowen
- Logros: Campeón Nacional en China, entrenador del Team China por seis años
- Contenido: Técnicas de puños, patadas, proyecciones y derribos
- Enfoque: Desarrollo técnico y táctico para combate deportivo
Taolu Moderno
- Maestra: Fu Yang
- Logros: Campeona nacional en Jianshu y Baguazhang
- Contenido: Técnicas del norte (Changquan) y sur (Nanquan), entrenamiento de competencia
- Enfoque: Ejecución y precisión de formas
Baguazhang (Estilo Interno)
- Maestra: Duan Jing
- Logros: Campeona mundial y jueza nacional
- Contenido: Caminata circular, transiciones, teoría y rutina de competencia
- Enfoque: Principios fundamentales con y sin orientación competitiva
Taijiquan (Tai Chi Chuan)
- Maestro: Zheng Zhanxing
- Logros: Bicampeón mundial, 11 veces campeón nacional
- Contenido: Fundamentos del estilo interno, técnica, fluidez y control
- Enfoque: Práctica tradicional y preparación para competencia internacional
¿Quiénes pueden participar?
El campamento está abierto a practicantes de todas las artes marciales y niveles de experiencia, a partir de los 14 años. En el caso del seminario de Baguazhang, no se requiere experiencia previa.
Inscripciones, requisitos y descuentos
Para inscribirse, los interesados deben completar un Formulario Único de Inscripción, adjuntar el comprobante de pago a la cuenta de la Federación Chilena de Wushu, y presentar el día del evento los siguientes documentos impresos:
- Confirmación de inscripción
- Declaración de Salud Compatible (Anexo 1)
- Exención de Responsabilidad y Autorización de Uso de Imagen (Anexo 3)
- Autorización del apoderado (Anexo 2), en caso de menores de edad
Hasta el 7 de julio rige la preventa con precios preferenciales:
- Público general: $120.000 por seminario
- Socios de clubes federados: $65.000
- Pack especial: Socios que inscriban tres seminarios podrán acceder gratis al cuarto
Al finalizar, se entregará un certificado oficial de participación a quienes asistan a la jornada completa.