Cómo China pasó a ser el primer socio comercial de Chile
El exembajador Luis Schmidt repasó los hitos de los 55 años de relaciones diplomáticas y destacó el papel clave del TLC en la expansión económica y tecnológica bilateral.
 
El exembajador Luis Schmidt repasó los hitos de los 55 años de relaciones diplomáticas y destacó el papel clave del TLC en la expansión económica y tecnológica bilateral.
 
 
 
 
El exembajador Luis Schmidt, quien representó a Chile en Beijing durante casi 10 años en los gobiernos de Sebastián Piñera, repasó en Efecto China la evolución de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China, destacando cómo el país asiático se transformó en el principal socio comercial de Chile, superando ampliamente a Estados Unidos.
"Cuando llegué como embajador en 2010, China era nuestro décimo socio comercial. Hoy representa más del doble que Estados Unidos", explicó Schmidt. Solo en 2024, las exportaciones chilenas superaron los 100 mil millones de dólares, de los cuales 38 mil millones tuvieron como destino China.
Durante su primer periodo, Schmidt impulsó la modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, firmado en 2005 y actualizado en 2019. "Incorporamos temas que antes no estaban contemplados, como inversiones, comercio electrónico y doble tributación", explicó.
El exembajador también recordó su rol durante la pandemia de Covid-19, cuando gestionó la compra de 25 millones de dosis de la vacuna Sinovac y el acuerdo con la Universidad Católica para realizar estudios clínicos en Chile. "Esa cooperación salvó muchas vidas", subrayó.
Para Schmidt, el futuro de la relación bilateral debe centrarse en la colaboración científica y tecnológica. "China ya no es solo una potencia económica, sino también líder en innovación, robótica e inteligencia artificial", señaló.
El exembajador destacó la visita de 20 universidades chinas a Chile este año para establecer acuerdos de intercambio con instituciones locales, entre ellas la Universidad Tsinghua, Fudan y la Universidad de Negocios de Beijing.
"Así como el TLC transformó nuestra relación comercial, ahora debemos construir un puente en ciencia y tecnología", concluyó.