Los consejos de un "Qileno" para quienes sueñan con estudiar o emprender en China

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Álvaro Vera compartió su visión sobre los prejuicios, la barrera del idioma y las oportunidades que existen, animando a otros chilenos a dar el salto.

Los consejos de un
Llévatelo:

Para muchos chilenos, la idea de mudarse a China para estudiar o emprender parece una meta lejana, llena de incertidumbre y barreras culturales. Sin embargo, para Álvaro Vera Cordovez, conocido como "Qileno en China", el mensaje es claro: hay que atreverse.

En Efecto China, compartió valiosos consejos basados en su propia experiencia. "Cada vez que me preguntan, yo digo: atrévanse, no importa, porque uno siempre está con las dudas. 'Me atrevo, no me atrevo, voy a estar ahí... China, un país al que voy a llegar...'. Como decía antes, hay mucho prejuicio", comentó Vera, quien busca desmitificar la imagen del país a través de sus redes sociales.

Uno de los mayores temores es el idioma. Vera reconoció que es un desafío constante, incluso después de dos años de estudio. "Hay días que hablo con la gente y no les entiendo nada. Esos son los momentos que cuestan, porque claro, es como: 'oh, estoy estudiando y no me está sirviendo de nada esto'. Hay que tener paciencia, porque hay que saber que no es un idioma fácil", admitió.

A pesar de las dificultades, destacó la buena disposición de la gente local. "Al final el día a día y cómo es la gente contigo siempre te da aliento, porque ellos son muy cercanos con uno y quieren, como siempre, te acogen muy bien", aseguró.

También recomendó aprovechar el momento actual: "Yo no sé cuánto tiempo más va a durar eso (el buen trato al extranjero), porque ahora está empezando a ir más gente".

Para quienes piensan en oportunidades de negocio, Vera fue optimista, señalando el gran potencial del mercado chino. "Conozco a varios chicos que me han escrito y me han dicho: 'oye, quiero hacer negocios en China o estoy haciendo importación y exportación', y el mercado es tan grande que hay espacio para todos. El que quiera hacerlo, puede", afirmó.

Su consejo final es no dejarse paralizar por las barreras. "No crean que por la barrera del idioma no van a poder hacer las cosas, porque siempre se puede hacer", concluyó, animando a otros a explorar las múltiples facetas que China tiene para ofrecer.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter