Reyes Matta: "El diálogo entre China y América Latina es una necesidad y una obligación"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El académico y exembajador fue nombrado presidente del recién creado Consejo Chileno de Sinología.

Reyes Matta:
 UNAB
Llévatelo:

En la Biblioteca Nacional de Santiago se inauguró la segunda edición del Congreso de Sinólogos Latinoamericanos, encuentro que coincidió con un hito: el nombramiento de Fernando Reyes Matta, académico de la Universidad Andrés Bello y director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China, como presidente del recién creado Consejo Chileno de Sinología.

Junto a él, Fabián Pizarro, director de Efecto China, asumió como secretario general de la instancia.

En su discurso, Reyes Matta destacó la relevancia de reflexionar sobre la evolución del mundo en el primer cuarto del siglo XXI y su impacto en las relaciones entre China y América Latina.

"Si miramos dónde estábamos el 2000 y dónde el 2025, vemos una transformación profunda en la globalización, el comercio internacional y, sobre todo, en el diálogo intercultural", señaló.

El académico recordó que en 2000, China ingresó a la Organización Mundial de Comercio, marcando el inicio de una etapa de apertura que culminó para Chile con la firma del Tratado de Libre Comercio en 2004. "Hoy enfrentamos un escenario más incierto, con tendencias regresivas y proteccionistas, pero el vínculo entre China y América Latina se ha consolidado como un modelo de cooperación que no podemos perder", advirtió.

Reyes Matta subrayó que estos 25 años han estado atravesados por transformaciones tecnológicas que impactan la forma de relacionarse entre culturas. "Un teléfono inteligente hoy tiene más capacidad de procesamiento que las computadoras que llevaron al hombre a la Luna, y eso ha revolucionado la interacción global. Ahora la inteligencia artificial abre otra frontera para el diálogo cultural y filosófico entre América Latina y China", afirmó.

En ese contexto, hizo un llamado a usar estas herramientas para construir vínculos más profundos: "El diálogo es una necesidad fundamental frente a los muros y al hermetismo. América Latina y China tienen culturas milenarias distintas, pero complementarias. La diversidad se convierte en riqueza cuando se construyen puentes".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter