Biblioteca Nacional recibió material inédito de Marcela Paz y "Papelucho"
	
	
	La nómina de la selección chilena para los amistosos ante Rusia y Perú
	
	
	Carabineros inauguró el Observatorio Policial para el Control de Orden Publico
	
	
	Protestas y disturbios en el oeste de México tras asesinato de alcalde
"He leído detenidamente todos los cuentos de Ester Huneeus y me parece, como a Ud., que esta niña tiene un don de inventiva sencillamente genial", escribió en agosto de 1930 el prestigioso crítico literario Hernán Díaz Arrieta, Alone. Por entonces, Esther Huneeus -quien más tarde sería conocida como Marcela Paz- tenía 28 años y daba sus primeros pasos en la literatura. Las palabras de Alone fueron un decisivo respaldo en su carrera. Guardó esta carta toda su vida, y ahora, junto a primeras ediciones, fotografías, textos corregidos a mano, ilustraciones, correspondencia y recortes de prensa, pasará a formar parte del nuevo Archivo de Literatura Infantil y Juvenil Chilena Marcela Paz, en la Biblioteca Nacional (BN).
Este valioso acervo, resguardado hasta ahora por la familia de la autora, fue entregado oficialmente en una ceremonia realizada el miércoles 2 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Entre los documentos que componen el Archivo de Marcela Paz destacan ilustraciones originales de "Papelucho", realizadas por su hija, Marcela Claro, quien durante años dio rostro al icónico personaje. También se incluyen un cuaderno manuscrito con apuntes sobre técnicas artísticas -que evidencian su pasión por la escultura-, el misal que mantenía en su velador, ejemplares de la revista Pandilla (que dirigió a fines de los años 50) y una edición conmemorativa de la primera edición de "Papelucho", realizada en honor a su Premio Nacional de Literatura en 1982.
Byung-Chul Han: El capitalismo tiene grietas y espero que colapse pronto
	
	
	Muere Baek Se-hee, autora de "Quiero morir, pero también comer tteokbokki"
	
	
	Húngaro László Krasznahorkai recibió el Premio Nobel de Literatura
	
	
	Isabel Allende y la vigencia de "La casa de los espíritus": "Somos los mismos chilenos de siempre"
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
