Exposición convirtió la famosa colección de caracolas de Neruda en una poesía

La Superluna vista desde Santiago

La formación de Colo Colo para el amistoso contra Puerto Montt en el Chinquihue

La alineación de la UC para enfrentar a Ñublense en el Claro Arena
Redondas, con pinchos, alargadas, brillantes, de colores, grandes y pequeñas, son algunas de las más de mil caracolas del poeta, político y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, convertidas en una poesía con la que recorrer, conocer y concienciar sobre los océanos gracias a una innovadora exposición inaugurada este viernes en la sede central de la Universidad de Chile.
"La audiencia se puede sumergir en un universo marino donde estas criaturas que habitan los fondos marinos emergen a la superficie y a través del recorrido crear la curiosidad y atención a estos moluscos que llevan tareas en el ecosistema muy relevantes, como la producción de oxígeno y limpieza de las aguas", dijo a EFE la artista de la muestra, Elizabeth Burmann.
Titulada 'Mollusca. Poesía de Caracolas. Sumergirse en la Colección Neruda', es una muestra creada a partir de los moluscos donados por el poeta en 1954, con los que la artista chilena Burmann creó un rincón desde donde recorrer los siete océanos.
La colección está formada por 5.107 libros, 155 discos, 263 revistas y 8.400 caracolas, en que las más de mil expuestas pertenecen a la sección Malacológica de la Colección Neruda del Archivo Central Andrés Bello.

Rodrigo Salinas explica su ausencia en el Tiny Desk de 31 Minutos: "Me echaron por cuma"

Justicia otorgó libertad condicional a Mauricio Ortega, condenado por ataque contra Nabila Rifo

Suseso: 80 mil trabajadores del sector privado salieron del país mientras estaban con licencia
Venezuela celebró el natalicio 121 de Neruda, "gigante de las letras" y "militante de causas justas"

Ministro de Justicia avaló la tesis de que Neruda "no murió por causas naturales"

Abogada de la familia de Neruda por reapertura de caso: Es buena noticia para los DDHH

Tribunal ordenó reabrir investigación por la muerte de Pablo Neruda
