El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio confirmó que financiará la construcción y la mantención del futuro Museo de la Memoria en Concepción (Región del Biobío), iniciativa que estaba en peligro luego de la petición de seis concejales de derecha de revocar su permiso de edificación.
Según dijeron los ediles, no había financiamiento para construir el inmueble, pero justo antes de celebrarse la sesión extraordinaria del Concejo Municipal que decidiría el destino del museo, la cartera prometió asignar los recursos.
En concreto, se destinarán 5.500 millones de pesos para construir el recinto, más 500 millones mensuales para mantenerlo.
"El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural siempre ha tenido la línea de museología, donde quedará alojado el Museo de la Memoria y Derechos Humanos, entendiéndolo como un museo estatal dentro de los 25 que hay en regiones", explicó la seremi de Cultura, Paloma Zúñiga.
"De ahí vendrá el financiamiento para que sea un museo público, transversal: como bien decían en este Concejo, para toda la comunidad. Ya hay una inversión pública -que es el diseño del proyecto- y la idea es no perder esos recursos, sino avanzar en ese diseño y continuar", indicó.
El referido diseño del museo se ideó hace más de una década y tiene previsto erigirse en el actual Parque Bicentenario, donde está el memorial de los detenidos desaparecidos en el Biobío durante la dictadura.
Revocar el permiso contaba con el apoyo del alcalde Muñoz
La solicitud de revocar el permiso de construcción del museo también fue patrocinada por el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz (Republicanos).
Ante esto, la concejala del partido Igualdad Claudia Arriagada expresó: "Habría sido prudente que votáramos esto para saber claramente los intereses que habían detrás (...). De todos modos, lo que va a pasar, posteriormente a eso, es que pase al Concejo nuevamente esta evaluación".
"Lo que pasó consistió solamente en aplazar algo que podíamos haber votado. No podemos tampoco permitir que, cada vez que cambie una administración municipal, se haya revocado todo lo que se hizo anteriormente por algo", fustigó.
Con todo, la diputada y víctima de violaciones a los derechos humanos en la dictadura, María Candelaria Acevedo, manifestó estar "muy satisfecha con la ratificación del Estado respecto a que dará los financiamientos para la construcción de este museo, que viene a dar una parte importante de lo que es la verdad, la justicia y la memoria".
"Cuando se dice que esto solamente sería un elefante blanco que va a estar ahí y se va a perder, yo digo que no: la gente y los jóvenes, sobre todo, podrán visitar el lugar y se dará cuenta de las situaciones que ocurrieron y por qué ocurrieron en nuestro país", defendió.