Tópicos: Cultura | Patrimonio

Día de los Patrimonios: ¿cuál es el origen de la celebración ciudadana?

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La celebración se realiza el último fin de semana de mayo de cada año.

Día de los Patrimonios: ¿cuál es el origen de la celebración ciudadana?
Llévatelo:

Cada último fin de semana de mayo, Chile abre las puertas de su memoria para que miles de personas recorran museos, edificios históricos, iglesias y barrios tradicionales, entre otros lugares, durante el Día de los Patrimonios.

La historia del Día de los Patrimonios comenzó en el año 1999, impulsada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), con el objetivo de democratizar el acceso al patrimonio cultural, abriendo al público edificios y espacios que habitualmente no estaban disponibles o cuyo acceso era restringido.

En sus primeras versiones se hablaba del "Día del Patrimonio Cultural" y en 2021 se oficializó el nombre plural "Día de los Patrimonios". En cuanto a su duración, en 2018 pasó a desarrollarse durante dos días, permitiendo una mayor participación y descentralización.

La convocatoria dejó de limitarse a Santiago y a los grandes monumentos para expandirse a todas las regiones del país, sumando nuevas instituciones, como municipalidades, bibliotecas, universidades y organizaciones sociales.

En la última edición de 2024, se realizaron aproximadamente 2.600 actividades en el país y participaron poco más de 3 millones de personas, tanto en eventos presenciales como virtuales.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter