Boxeador Julio César Chávez Jr. será juzgado por tráfico de armas y nexos con Cártel de Sinaloa
El púgil estará en libertad durante los tres meses de investigación.

El púgil estará en libertad durante los tres meses de investigación.
La Justicia mexicana ordenó un juicio al boxeador Julio César Chávez Jr., en Hermosillo, capital del estado de Sonora, acusado por los delitos de tráfico de armas y presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, aunque su proceso lo continuará en libertad.
En una segunda audiencia realizada virtualmente, por temor a un atentado contra el púgil en su traslado del penal de máxima seguridad Cefereso 11, el juez Enrique Hernández Miranda ordenó además de elevar la causa a juicio también dictó la medida de libertad bajo caución, por lo que Chávez dejó la prisión.
El juez de control dio tres meses más para la investigación complementaria y fijó como fecha tentativa para la próxima audiencia el 24 de noviembre.
La detención de Chávez tuvo lugar el 2 de julio en Estados Unidos tras una pelea ante Jake Paul. Esta nueva audiencia en México duró tres horas, tiempo en el que el boxeador siguió el desarrollo desde un monitor vistiendo la misma camisa con la que fue deportado desde Arizona el pasado 18 de agosto.
La defensa de Chávez expuso que el Ministerio Público Federal presentó 21 pruebas, de las cuales solamente en nueve se mencionaba al acusado. El abogado Rubén Fernando Benítez, aseguró que "ninguna de las pruebas eran válidas para acreditar los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas".
Además, descartó vínculos con alguna facción del Cártel de Sinaloa: "Tenemos una Fiscalía Federal que atribuye participación en una organización peligrosísima en base a anécdotas de camaradería, no hay una sola apreciación en donde nosotros hayamos visto, o por lo menos el fiscal no nos la enseñó, donde hayamos visto que participó, que formó parte de una agrupación que está subordinado", declaró Benítez a la prensa.
Entre las nueve pruebas que la defensa trató de desestimar, destaca un informe del Homeland Security Investigations (HSI) en donde dos personas señalan a Chávez como parte de una red de lavado de dinero relacionada con la familia de Joaquín "el Chapo" Guzmán, además de una bata de boxeo autografiada que fue incautada a uno exmiembro del grupo criminal "La Chapiza".
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el púgil contaba con una orden de detención en México desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.