ANFP: Consejo aprobó un tercer torneo y nuevo formato de Supercopa para afrontar deuda con TNT
Los clubes aprobaron este lunes el nuevo convenio con la cadena televisiva.

Los clubes aprobaron este lunes el nuevo convenio con la cadena televisiva.
El Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó este lunes un nuevo convenio para afrontar la millonaria deuda con Warner, empresa dueña del canal TNT Sports, y que posee los derechos de transmisión de los torneos nacionales hasta 2033.
La deuda es por 37 millones de dólares, por incumplimiento de contrato, por la insuficiente cantidad de partidos jugados en 2019 y 2020, debido al estallido social y la pandemia del Covid-19, respectivamente.
Por lo tanto, el acuerdo para saldar esta deuda consta de dos partes: Aumentar la cantidad de partidos a transmitir y un descuento significativo a los clubes por derechos de transmisión a partir de 2026.
Según información de La Tercera, el aumento de partidos será a través de un nuevo formato de la Supercopa y la creación de un tercer torneo. Además, la Liga de Primera extenderá su calendario, desde enero a diciembre.
La Supercopa emulará al formato que se utiliza en varios países europeos, en donde participarán los campeones y subcampeones de la Liga de Primerea y la Copa Chile.
De acuerdo a las bases modificadas del Campeonato Nacional en este Consejo de Presidentes, el ganador de la Liga y el segundo en la tabla de posiciones disputarán la Supercopa con los finalistas de la Copa Chile 2025.
"Si el club campeón o aquel que resulte segundo en la tabla de posiciones es uno de los finalistas de la Copa Chile 2025, el cupo para la Supercopa del Fútbol Chileno será ocupado por el club que resulte en el tercer lugar de la tabla de posiciones del Campeonato", agrega la modificación al artículo 84° de las bases.
Del mismo modo, fue modificado el artículo 80 de las bases de la Copa Chile, que establece que los finalistas disputarán la Supercopa con el primer y segundo lugar del Campeonato de Primera División.
Los presidentes acordaron mantener el sistema de torneo largo que se disputa en la actualidad, a diferencia de la propuesta de Warner, que era volver a los torneos cortos con play-offs.
Sin embargo, según el citado medio, la Liga de Primera tendrá una duración desde enero a diciembre, un cambio significativo en el nuevo convenio, ya que el acuerdo anterior obligaba a la ANFP ofrecer un torneo con 30 semanas de partidos, por 10 meses.
La idea, según indicó uno de los presidentes de clubes al citado medio, es que el torneo arranque en la última semana de enero y termine en la primera semana de diciembre.
Además, la ANFP y Warner acordaron la creación de un tercer torneo, que será disputado solo por los 16 equipos de Primera División a mediados de año, en intertemporada.
Los equipos estarán divididos en cuatro grupos y los ganadores de cada zona accederán una fase eliminatoria, con semifinales y final.
Una de las ideas que se barajó es que este torneo, de cara al futuro, es que tenga dos premios para que tenga relevancia: La clasificación a la Copa Sudamericana y poder participar en la Supercopa.
Finalmente, pese a estos cambios, para saldar la deuda, los clubes también sufrirán un descuento en la cuota mensual que reciben desde Warner por los derechos de transmisión de sus partidos.
Siempre fiel al citado medio, los clubes de Primera División sufrirán un descuento, a partir de enero de 2026, de 23 millones de pesos mensuales; mientras que los equipos del Ascenso se verán afectados con 9 millones de pesos.
"Calculamos que el valor presente del costo del acuerdo con TNT es de 34 millones de dólares. Es bueno para todas las partes", señaló una fuente del Consejo de Presidentes.