Accionistas de Blanco y Negro volvieron a rechazar balances de 2024
La concesionaria de Colo Colo tendrá que pasar por una nueva votación.

La concesionaria de Colo Colo tendrá que pasar por una nueva votación.
Este viernes, en el Estadio Monumental, Blanco y Negro celebró su junta de accionistas extraordinaria para volver a votar los balances financieros y memoria anual de 2024, que fueron rechazados por segunda vez.
Los documentos recibieron un primer pulgar abajo en abril y Aníbal Mosa, presidente de la concesionaria a cargo de Colo Colo, señaló que los montos cuestionados por concepto del arriendo del estadio para conciertos se destinaron al fichaje de Javier Correa, pues la intención era realizar la contratación con "recursos frescos".
“Los dineros se utilizaron para traer a nuestro delantero Javier Correa” Aníbal Mosa explica a los accionistas el destino de los montos cuestionados en los estados financieros. @Cooperativa #Cooperativa90 pic.twitter.com/xODAaRDXD8
— Rodrigo Gomez Flores (@rodrigogomezf) June 27, 2025
Pese a la explicación de Mosa y el visto bueno de la CMF, un 49,93 por ciento de los accionistas votó en contra (total de 45.623.553 votos), mientras la aprobación alcanzó el 39,48 por ciento (36.080.555 votos).
La abstención alcanzó el 0,10 por ciento y las elecciones en blanco fueron del 10,49 por ciento.
Se rechazaron los estados financieros de BYN!! Resultados: 49.93% rechazo // 39.48 % apruebo // 10.49 % blanco // 0.10 abstención. @Cooperativa #Cooperativa90 pic.twitter.com/B5jXQHRGZD
— Rodrigo Gomez Flores (@rodrigogomezf) June 27, 2025
Aunque resultó en un duro revés, esta negativa de momento no influye en la continuidad de Aníbal Mosa como presidente de la SADP.
Edmundo Valladares, presidente del Club Social y Deportivo Colo Colo, explicó que "en este tipo de juntas se requiere una mayoría absoluta para hacer efectivo un acuerdo. En este caso, un 49 por ciento optó por el rechazo".
"Vamos a hacer las consultas a la autoridad para tener una confirmación, pero en el papel no existe una mayoría. Esperamos que esta situación se pueda encausar, más allá de las opiniones y facultades de los accionistas y directores; poner el foco en lo que es Colo Colo", sumó.
Ahora, los balances tendrán que volver a votarse en un plazo de 60 días. Si en aquella cita reciben un tercer portazo, existe el riesgo de inhabilitación de los directores que aprobaron los documentos, entre ellos, Mosa.