Mosa: No podemos darnos el lujo de criar futbolistas de elite para que terminen en otros equipos
El presidente de Blanco y Negro habló en la presentación de Héctor Tapia como jefe del fútbol joven en Colo Colo.

El presidente de Blanco y Negro habló en la presentación de Héctor Tapia como jefe del fútbol joven en Colo Colo.
Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, habló sobre la gestión del fútbol joven, durante la presentación de Héctor Tapia como jefe de esa rama en Colo Colo, y remarcó que no pueden formar jugadores de elite para que brillen en otros equipos.
La postura del directivo albo se debe a los casos de Williams Alarcón y Felipe Loyola, jugadores formados en el Monumental y que actualmente destacan en Boca Juniors e Independiente de Avellaneda, respectivamente.
"En el caso de Alarcón, tuvimos una discusión muy fuerte al interior del directorio, porque yo consideraba que 400 mil dólares por el 70 por ciento del pase (a Unión La Calera) era un regalo. Y hoy se confirmó que fue un regalo", expresó el empresario puertomontino.
"A Loyola también lo perdimos, se fue gratis, y es una de las cosas que conversamos con Héctor Tapia, no podemos darnos el lujo de criar futbolistas de elite para que terminen en otros equipos. Eso no puede volver a ocurrir", añadió.
Además, agregó: "Alarcón está en Boca, quizás cuántos millones de dólares va a costar. Y Loyola parece que ya está tasado en 9 millones de dólares. Lo que pasó con Alarcón y Loyola son dos ejemplos clarísimos de la mala gestión que hubo ahí".
Por último, Mosa sentenció: "Tiene que haber un modelo legal y financiero para que cuando el jugador explote y esté en Boca Juniors, en Estudiantes, en Marsella, o donde sea, le llegue la plata a Colo Colo en el porcentaje que le corresponda. Hay que resguardar los activos más importantes del club, que son los jugadores".