Fiscalización al fútbol femenino terminó con 154 millones de pesos en multas a los clubes
Dentro del balance, se reportó que un solo equipo incumplió la exigencia de tener a todas las jugadoras bajo contrato.

Dentro del balance, se reportó que un solo equipo incumplió la exigencia de tener a todas las jugadoras bajo contrato.
La Dirección del Trabajo comunicó el resultado de su programa de fiscalización del fútbol femenino profesional 2025, que entre marzo y mayo cursó multas a los clubes que ascendieron a más de $154 millones en total.
El organismo detalló que se realizaron 58 multas entre los 32 equipos de la Liga Femenina y Ascenso, y el monto exacto de las infracciones sumó $154.364.529.
Según el balance, Audax Italiano fue el único club que no cumplió con la exigencia legal de tener al 100 por ciento del plantel bajo contrato.
Por otro lado, el grueso de las multas a los equipos del fútbol femenino nacional fueron por faltas reiteradas a registros de asistencia, no entregar elementos de protección personal, condiciones de infraestructura deficientes –como camarines y baños– y falta de documentación laboral básica; además de desigualdad en remuneraciones.
De todas formas, se destacó la disminución de las infracciones, en comparación de los dos primeros años en que se realizaron estas fiscalizaciones: En 2023 las multas alcanzaron los $225 millones, y en 2024 $184 millones.
Javiera Moreno, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol (ANJUFF), valoró el cumplimiento casi total de los clubes con el establecimiento de contratos, que "marca la apertura de una nueva etapa".
"Es fundamental que los clubes, junto al gremio, avancen en establecer condiciones mínimas que no solo eviten que estas multas se transformen en recursos perdidos, sino que se conviertan en inversión para el desarrollo del fútbol. Solo así podremos garantizar que las jugadoras rindan en el más alto nivel y que la liga se proyecte como una actividad sostenible", señaló.
"Progresivamente, la Dirección del Trabajo ha estado velando por el cumplimiento de la normativa laboral, previsional y de seguridad en el trabajo y se han aplicado las sanciones en forma oportuna; eso ha implicado también que los equipos de primera y segunda división hayan ido ajustándose a lo que establece la ley", la directora subrogante del Trabajo, Carolina Campos.