Diego Maradona Jr. pidió apartar a las hermanas del astro argentino del juicio
La querella del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona está dividida en cinco partes.

La querella del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona está dividida en cinco partes.
Eduardo Ramírez, abogado de Diego Maradona Junior, solicitó que las hermanas del fallecido exfutbolista sean apartadas de la querella del juicio por la muerte del ídolo por haberse beneficiado de forma ilegítima de la marca comercial de Maradona.
La solicitud se debió a la decisión de citar a declarar a dos de las hermanas del astro, Claudia y Rita Maradona, tomada el 12 de marzo por la jueza María Rita Savina en una causa paralela, iniciada tras la denuncia de Dalma y Gianinna Maradona en torno al uso, control y usufructo de la marca comercial del ídolo.
Entre el 8 y el 24 de abril, serán llamados a indagatoria en la causa por la apropiación ilegítima de la marca el exabogado del Diez, Matías Morla; quien fuera su asistente, Maximiliano Pomargo; la escribana Sandra Iampolsky; Sergio Garmendia y las hermanas del astro, Claudia y Rita Maradona.
"Ya no se trata de particulares damnificadas, sino de particulares beneficiadas", argumentó Ramirez y mencionó que las hermanas estaban involucradas en la cesión de marca y sospechadas de defraudación, "en perjuicio del resto de los damnificados".
"Sin lugar a dudas deben ser apartadas, por esta situación contradictoria de intereses", agregó el mediático abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona en este juicio.
La querella del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona está dividida en cinco partes: Dalma y Gianinna Maradona, Diego Junior, Jana Maradona, Diego Fernando y las hermanas del astro Rita, Ana y Claudia Maradona.
A pesar de la intención de Diego Maradona Junior de apartar las hermanas de su padre del caso, la justicia no le dio la razón y seguirán en el transcurso del proceso.
"El tribunal por unanimidad decide que no corresponde separar a las hermanas de la causa", expresó el tribunal compuesto por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach.
Los jueces decidieron no hacer lugar a la petición, apoyándose en el derecho de acceso a la información previsto para los familiares de las víctimas.
"Una vez reconocido el rol del particular damnificado no puede cercenarse este derecho", sentenció el juez Savarino.