La memoria de Maradona sigue viva en Nápoles, la ciudad que lo vio triunfar

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl / EFE

El ídolo argentino aún es venerado por la sureña ciudad italiana.

La memoria de Maradona sigue viva en Nápoles, la ciudad que lo vio triunfar
Llévatelo:

"Como si hubiera muerto un familiar", confiesa el napolitano Luigi al recordar la muerte de Diego Armando Maradona hace cinco años, un sentimiento que se extiende por toda Nápoles, repleta de homenajes al astro argentino y donde el pesar por su pérdida se mantiene todavía hoy entre aficionados de todas las generaciones.

El 25 de noviembre de 2020, el 'Pibe de Oro' falleció a los 60 años a causa de una insuficiencia cardíaca y de un edema agudo de pulmón. En la ciudad del sur de Italia, que elevó a lo más alto con dos 'Scudetti' (1987 y 1990) o una Copa de la UEFA (1989), su recuerdo permanece vivo en cada esquina y en la memoria de los partenopeos.

'El Pelusa' se enamoró de Nápoles y se convirtió en un ciudadano más. La ciudad le devolvió ese amor. Uno entre muchos ejemplos es el de Luigi, vendedor de camisetas del argentino en un pequeño puesto ambulante en el 'Quartieri Spagnoli' (Barrio Español).

"Maradona es demasiado importante para el ambiente de Nápoles. Es algo que nunca morirá. Desde el primer día que entró al estadio, se vio la atmósfera, dijo: 'Esta es mi ciudad'", revela a la Agencia EFE el napolitano, quien le vio jugar en repetidas ocasiones.

El delantero bonaerense, marcado por polémicas declaraciones, peleas y problemas judiciales, incluidos años sin reconocer a varios de sus hijos o una denuncia de abuso sexual de una periodista rusa, se convirtió en Nápoles en un mito en vida gracias al fútbol y a su personalidad.

La juventud también venera al '10'

El joven Gennaro, nacido en Nápoles, nunca vio jugar en directo a Maradona, pero para él representa "un dios": "Lo que nos han transmitido, mi abuelo y todas las personas del barrio que lo conocieron y lo cuentan, es que él era una persona magnánima, buena de corazón".

"Los napolitanos lo amamos más que los mismos argentinos", dice, y agrega: "La mayoría de las personas que sufrieron realmente fueron los ancianos, que sintieron emociones que nosotros (los jóvenes), desgraciadamente, no pudimos vivir. Lo vivieron de manera dramática, como si le hubiera ocurrido a un ser querido".

Antes de la llegada del también llamado 'Barrilete Cósmico', el equipo nunca había ganado la liga y la ciudad arrastraba graves problemas socioeconómicos, con pobreza, marginación y crimen organizado.

Y Maradona, recuerda Luigi, entendió el contexto y ayudó a los napolitanos "con el corazón", les dio un sentido de identidad y transformó al equipo en una potencia futbolística, convirtiéndole en un símbolo de orgullo local.

Por eso, un lustro después de su muerte, su figura sigue muy presente en las calles de la ciudad y cada 25 de noviembre se recuerda su fallecimiento con diversos actos en su honor.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter