Abogado presentó querella por torturas a hinchas de la U y pidió declaración de Milei
Roberto Avila Toledo recurrió a la Justicia amparándose en el principio de Jurisdicción Universal.

Roberto Avila Toledo recurrió a la Justicia amparándose en el principio de Jurisdicción Universal.
El abogado Roberto Avila Toledo interpuso una querella por el delito de tortura ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, a raíz de la brutal agresión sufrida por hinchas de Universidad de Chile en Buenos Aires, en la que pidió la declaración de diversas autoridades del vecino país, entre ellas de su presidente, Javier Milei.
La acción judicial, basada en el principio de Jurisdicción Universal, busca que la justicia chilena investigue los hechos ocurridos en el estadio de Independiente de Avellaneda, acusando una "violación masiva de Derechos Humanos" por parte del Estado argentino.
Según relata el documento legal, al que tuvo acceso Cooperativa Deportes, los hechos ocurrieron el pasado 20 de agosto durante un partido por la Copa Sudamericana, cuando hinchas chilenos fueron atacados por una turba de fanáticos locales con "golpes de puño, pie, garrotes y armas blancas".
La querella denuncia que las víctimas fueron desnudadas y golpeadas, e incluso describe cómo un joven fue arrojado desde una altura de cinco pisos, mientras la policía argentina, lejos de protegerlos, se sumó a las agresiones y tratos vejatorios.
El texto legal califica los sucesos como la "masacre de Avellaneda" y sostiene que configuran el delito de tortura al haber sido "tolerados y luego cometidos por agentes del Estado argentino".
La acción apunta a la responsabilidad política del presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el gobernador Axel Kicillof, por no adoptar medidas para investigar y sancionar a los culpables.
La querella destaca la paradoja de que más de 100 chilenos fueron detenidos tras los ataques, mientras que ningún agresor argentino fue arrestado.
Como parte de las diligencias solicitadas al tribunal, Avila Toledo pide que se tome declaración al presidente Milei, a la ministra Bullrich, al gobernador Kicillof y al presidente del club Independiente, Néstor Grindetti.
El abogado querellante, quien se identifica como exprofesor de la Universidad de Chile, justifica su acción judicial en "la pasividad de los Estados de Chile y Argentina", acusándolos de incumplir sus obligaciones internacionales de proteger a los ciudadanos y perseguir crímenes de lesa humanidad.
La causa se acompaña de recortes de prensa nacionales e internacionales que informaron sobre los violentos incidentes.