Grupo de Política Monetaria recomienda mantener la tasa de interés en 5%

Publicado:
| Periodista Radio: Gonzalo Aguirre
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"La inflación y la actividad han evolucionado en línea con lo previsto", explicó Eugenia Andreasen, académica de la Universidad de Chile.

"Hacia adelante, el debilitamiento del escenario externo y la mayor debilidad esperada de la demanda apuntan a un panorama de menor presión inflacional", adelantó.

Grupo de Política Monetaria recomienda mantener la tasa de interés en 5%
 ATON (referencial)

El Consejo del ente emisor se reúne este lunes.

Llévatelo:

El Grupo de Política Monetaria (GPM) reiteró su recomendación al Banco Central en torno a mantener la tasa de interés en el actual 5%, en la previa de que el Consejo del ente emisor se pronuncie al respecto tras la Reunión de Política Monetaria, que se realizará de este lunes.

La última reducción a esta tasa se realizó el 17 de diciembre, cuando el ente monetario la disminuyó en 25 puntos base, en línea con un proceso de recortes iniciado en julio de 2023.

La economista Eugenia Andreasen, miembro del Grupo de Política Monetaria (GPM), explicó que "el contexto actual se caracteriza por una elevada incertidumbre y riesgos externos que ya se reflejan en menores perspectivas de crecimiento".

A nivel local, la experta agregó que "la inflación y la actividad han evolucionado en línea con lo previsto, y las expectativas de inflación a dos años permanecen ancladas en torno al 3%".

"Hacia adelante, el debilitamiento del escenario externo y la mayor debilidad esperada de la demanda apuntan a un panorama de menor presión inflacional", enfatizó la académica de la Universidad de Chile.

En este contexto, la expera sostuvo que "el GPM recomienda mantener la TPM (Tasa de Política Monetaria) en 5%".

Distintas consultas han publicado -en las últimas semanas- que se espera que la tasa de interés se mantendrá sin variación hasta septiembre, cuando se realizará un recorte y llegará al 4,75%.

Asimismo, se espera que la tasa de interés llegue a 4,5% en abril de 2026.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter