El Banco Central publicó esta mañana su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, en el que actualizó sus proyecciones para el crecimiento económico y la inflación.
El organismo ajustó el rango de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, que ahora se sitúa entre 2,25% y 2,75%, lo que implica descartar la parte baja del rango anterior.
A pesar de las buenas noticias sobre el crecimiento, el Banco Central manifestó una mayor preocupación en materia de inflación. Si bien los datos han disminuido en línea con lo esperado, la inflación subyacente ha superado las proyecciones en un contexto de mayor dinamismo del gasto interno.
El IPoM consigna que las altas presiones salariales y un tipo de cambio más depreciado han elevado la proyección de la inflación.
En este sentido, el dato inflacionario proyectado para el término de este año pasa de 3,7% a 4%, y la meta de 3% se alcanzaría durante el tercer trimestre de 2026.
La nueva proyección implica un retraso de varios meses en el cumplimiento de la meta de inflación, que en junio pasado se calculaba para la primera mitad del año.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presentará el IPoM a las 11:30 en el Senado, donde entregará más detalles sobre las proyecciones y las medidas que se tomarán para enfrentar la inflación.