Alejandro Micco: Bajar impuestos no es la panacea para el crecimiento

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El académico de la U. de Chile dijo en El Primer Café estar a favor de dicha política, pero llamó a moderar las expectativas.

Su colega Jaime Ruiz-Tagle espera que los candidatos presidenciales afinen sus propuestas económica, y se arriesguen a "romper huevos" para la modernización del Estado.

Alejandro Micco: Bajar impuestos no es la panacea para el crecimiento
 ATON

Bajar el impuesto corporativo de 27 a 24% "es harta plata, pero es factible" de hacer, señaló en Cooperativa el exsubsecretario de Hacienda.

Llévatelo:

El economista Alejandro Micco dijo en Cooperativa estar a favor de una rebaja de tres puntos -de 27 a 24 por ciento- en el impuesto de primera categoría, que grava las rentas provenientes del capital.

La iniciativa -que apunta a elevar la inversión y dinamizar la economía- ha estado en discusión en el último tiempo, el Gobierno se ha abierto a discutirla (implementando compensaciones) y varios candidatos presidenciales se han manifestado también favorables a ella. 

"Bajar el impuesto de primera categoría en tres puntos tiene un impacto en la recaudación, grosso modo, de 0,15 (por ciento) del PIB. Es harta plata, pero varios cambios que hemos hecho en el último tiempo tienen impactos muchísimo más grandes", explicó Micco en El Primer Café.

"Una reducción en la evasión y en elusión, que podría darse con mayores atribuciones (al Servicio de Impuestos Internos), claramente puede llegar a (compensar) 0,15 puntos del PIB. No son números muy grandes. La recaudación del impuesto de primera categoría en Chile no es muy alta y las estimaciones te dicen eso. Por lo tanto, claramente es factible bajar eso", añadió el exsubsecretario de Hacienda.

Al mismo tiempo, enfatizó: "No creo que (esta medida) sea la panacea para el crecimiento".

"Yo creo que hay que bajar la carga del impuesto de primera categoría, (pero) no es la bala de plata, para nada, y el impacto en la recaudación tampoco es tan grande, para estar claro", sentenció el académico de la Universidad de Chile.

En tanto, respecto a la entrada en vigencia de los aranceles globales impuestos unilateralmente por EE.UU. -que perjudican a Chile con un gravamen del 10%-, Micco señaló: "El impacto ha sido menor, porque varias cosas han ido pasando entremedio".

"(Trump) partió con grandes anuncios y después hizo acuerdos con la UE y China. Todavía está en un proceso de decantación, se ha suavizado este efecto al final del día, con algunos impactos que se verán en mediano plazo. Creo que lo principal ha sido la incertidumbre", cerró.

Jaime Ruiz Tagle: "Hay que atreverse a romper huevos"

Participando también en El Primer Café, su colega Jaime Ruiz-Tagle se quejó de que los candidatos presidenciales en carrera no hayan hecho aún "propuestas suficientemente claras" en el aspecto económico.

"Han tirado luces -'vamos a bajar los impuestos por aquí y por allá'- y como que suena que eso va a resolver algún problema mayor", pero sin mayor detalle, observó.

En su opinión, uno de los desafíos principales del próximo Gobierno será abordar "la importancia de modernización del Estado"; área donde "hay que arriesgarse a romper huevos".

"No se pueden hacer cambios relevantes en el Estado sin romper huevos, y esto va a necesitar el capital político de quien sea Presidente o Presidenta en los próximos años. La reforma al Estatuto Administrativo y al Código Laboral, que tiene años en que se ha revisado muy poco, es imperativa si uno quiere realmente dinamizar el mercado del trabajo", señaló el experto.

"A mí me encantaría escuchar, por ejemplo, que alguno de los candidatos diga: 'Yo el 12 de marzo (día posterior a la asunción) voy a armar una comisión para hacer la reforma al Estatuto Administrativo, con todos los colores políticos'. Me encantaría eso porque significaría que va a buscar un acuerdo en que realmente, desde el día 1, vamos a preocuparnos de hacer una reforma que sea trascendente. Ese nivel de propuesta es lo que uno esperaría que empiece a florecer en algún momento", manifestó Jaime Ruiz-Tagle.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter