El Servicio de Impuestos Internos (SII) destacó que las plataformas de comercio online que generan casi el 90% de los envíos que llegan al país ya están inscritas para iniciar el cobro de IVA para todos los pedidos de hasta 500 dólares, a partir del 25 de octubre.
Se trata de AliExpress, Amazon, Shein, Temu, Shopee, El savier, Its Elementary, Regina Margherita y Everich Group, detalló la directora (s) del SII, Carolina Saravia, y la directora de Aduanas, Alejandra Arriaza, quienes comentaron que AliExpress en particular concentra el 78% del total de estas compras.
Según datos de Aduanas, en 2024 ingresaron al país más de 54 millones de paquetes, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones por un monto declarado igual o menor a 41 dólares (mediante servicios de courier y Correos de Chile), los que representan más del 93% del total de envíos recibidos durante el año.
"A partir del 25 de octubre, las compras bajo 41 dólares que hoy día estaban exentas, comienzan a pagar IVA en el momento que se compra, solo el 19% y no pagan aranceles aduaneros. Pero esto no es solo bajo 41 dólares, sino que la ley lo que incorpora como bienes de bajo valor es hasta 500 dólares", explicó la directora (s) del SII.
"Los bienes comprados hasta 500 dólares, a partir del 25 de octubre, van a pagar el IVA en el momento de la compra y, cuando ingresen a nuestro país, no van a pagar los aranceles aduaneros, si es que correspondía pagarlos en los casos en que Chile no tenga un convenio con otro país", detalló Saravia.
Desde Impuestos Internos informaron que seguirán contactando a plataformas que aún no se inscriben para orientarlas en el cumplimiento del proceso, a la vez que existirán acciones de difusión entre clientes finales.
Se estima, además, una recaudación anual en torno a los 100 millones de dólares por el cobro de IVA de compras que extaban
"Trámite e ingreso diferenciado al país"
La directora de Aduanas, en tanto, señaló que "vamos a tener un trámite diferenciado y un ingreso diferenciado al país para mercancías, envíos, compras, bienes adquiridos en plataformas inscritas o no inscritas".
"Hemos hecho un esfuerzo muy grande en integrar los sistemas que estamos trabajando en conjunto con Impuestos Internos y también con los couriers y Correos de Chile para tener un procedimiento que tenga trazabilidad y un trámite simplificado en materia de cobro de impuestos y su declaración", indicó Arriaza.
Asimismo, agregó: "Todos los bienes, productos y envíos que se adquieren entran al país con un transportista internacional detrás, es decir, un courier o Correos de Chile. Ambos transportistas internacionales, además, de acuerdo con nuestra normativa, son representantes de quien adquiere y, por lo tanto, la comunicación hasta el día de hoy, y así va a ser también, es a través de su representante, que es quien está haciendo el trámite de ingreso al país a su nombre".
"Respecto a los pagos, hoy día el cobro se hace a través de los couriers también. Existe el botón de pago Tesorería cuando se gira, pero efectivamente la declaración de impuesto y pago la hace el courier o la empresa de correos", aseveró.
Arriaza explicó que, "si una plataforma no está inscrita, quiere decir que al adquirirlo nadie aplicó ni retuvo, es decir, ese 19%. Por lo tanto, al llegar al país, antes de pasar al proceso de fiscalización e ingreso legal, deberá esta mercancía, este envío, estos bienes pasar al proceso de cobro, pago, acreditación, declaración del valor, etcétera, para poder cobrar el 19% que no se pagó previamente".
La Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias estableció que quedarán afectos a IVA los bienes ubicados en el extranjero comprados de forma remota por un consumidor final, a través de una plataforma o de un comercio digital, siempre que el bien tenga como destino nuestro país y su valor no supere los 500 dólares o su equivalente en moneda nacional.
