Exministro Briones: Guerra arancelaria nos va a pegar en nueve meses o un año

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En Cooperativa, el extitular de Hacienda llamó a aprovechar este periodo para "ver cómo nos anticipamos a los efectos que esto va a generar".

Con ese fin, sugirió enfocarse en medidas para recomponer el ahorro fiscal y atraer inversión extranjera.

Exministro Briones: Guerra arancelaria nos va a pegar en nueve meses o un año
 ATON (archivo)

"Se requiere un plan de acción consensuado, coordinado, que se haga cargo de esta realidad", subrayó el economista.

Llévatelo:

El exministro de Hacienda Ignacio Briones emplazó al Gobierno a preparar un plan de acción transversal para enfrentar los efectos de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos que, según él, podrían verse en Chile en nueve meses o un año más.

"Hay que ver cómo nos anticipamos a los efectos que esto va a generar, porque va a tener efectos, es muy importante decirlo, dar las malas noticias cuando hay que darlas. Creo que es lo que los chilenos merecen, que se les trate como adultos y se les diga la verdad: esto nos va a pegar, no sabemos todavía cuándo, sabemos que nos va a pegar con rezago, probablemente no va a ser inmediato, pero lo vamos a estar viendo en nueve meses o un año más", advirtió en Lo que Queda del Día.

El actual asesor económico de la campaña de Evelyn Matthei (Chile Vamos) relevó que "se requiere un plan de acción consensuado, coordinado, que se haga cargo de esta realidad (...), y diría que tiene que contener al menos dos elementos: número uno -lo ha dicho el Consejo Fiscal Autónomo-, necesitamos recomponer nuestros colchones de ahorro, que hoy están bastante mermados por la situación fiscal, y no tenemos la capacidad de respuesta que hemos tenido en turbulencias anteriores, donde los fondos soberanos han sido un pilar clave para responder y amortiguar los impactos".

"Número dos -continuó-, creo que hay bastante consenso en Chile, transversal, de la necesidad de crecer, y creo que basado en eso, particularmente ahora que esto nos va a pegar en el crecimiento y el empleo, deberíamos ser capaces de acordar una agenda corta, que sea más ambiciosa, más agresiva en materia de medidas que atraigan inversión extranjera, que se va a resentir".

Por ejemplo, Briones citó lo planteado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la línea de "la necesidad de una rebaja al impuesto corporativo, pero le agregaría invariabilidad tributaria, de forma tal de entregar certezas para inversión de largo plazo, cuando esas inversiones van a ser más difíciles ante este contexto".

"La permisología es otro de los temas donde existe bastante consenso transversal, y lo que hay que acordar es cómo avanzamos con mayor velocidad, siempre resguardando los estándares ambientales, naturalmente, pero de la mano de un ecosistema regulatorio que sea más amigable, más predecible y más expedito, porque eso se erige hoy como un impuesto grande a la inversión", remató el exsecretario de Estado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter