Ipsos: 52% de los chilenos cree que aranceles de Trump impactará negativamente al país

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Dos de cada cinco encuestados temen que el presidente de EE.UU. afectará sus bolsillos.

Ipsos: 52% de los chilenos cree que aranceles de Trump impactará negativamente al país
 yizuse, unsplash.com (referencial)
Llévatelo:

La encuesta de Ipsos "Actitudes globales hacia las políticas económicas del presidente Trump" reveló que un 52% de los chilenos teme que las medidas comerciales del mandatario de Estados Unidos tenga un impacto perjudicial o muy perjudicial en la economía de nuestro país, mientras que dos de cada cinco (39%) cree que afectará su situación económica personal.

De acuerdo con el sondeo, un 58% de los consultados percibe que las medidas del gobernante republicano tendrán un efecto "negativo" o "muy negativo" en la economía mundial, en línea con las respuestas a nivel global, que promediaron un 61%.

En cuanto a las relaciones internacionales, el 45% de los chilenos anticipó que las políticas impulsadas por Trump van a deteriorar la relación entre Chile y Estados Unidos. Por su parte, el 25% respondió que no habrá diferencias, mientras que el 17% consideró que podrían tener efectos positivos.

Nicolás Fritis, CEO de Ipsos en Chile, comentó que, "a pesar de que Trump echara pie atrás al reducir y suspender muchos de los aranceles inicialmente anunciados, una mayoría en el mundo (61%) y Chile (58%) cree que sus políticas económicas tendrán un efecto negativo en la economía mundial. Lo cierto es que, más allá del impacto real que hayan causado estas amenazas en los diferentes mercados, es un aviso de lo impredecible que es el actual mandatario, y eso también es percibido como una mala señal".

Leve optimismo en Latinoamérica

Latinoamérica se muestra ligeramente más optimista que el promedio global y que Chile en los cinco aspectos consultados en este estudio. Por ejemplo, mientras que el 23% de los encuestados en la región estimaron un impacto positivo en la relación con Estados Unidos a causa de las políticas de Trump, solo un 17% lo hizo a nivel global y entre los encuestados chilenos.

Argentina lideró el entusiasmo en el continente, pues un 41% declaró que la relación será positiva o muy positiva. En segundo lugar, con bastante diferencia, se encuentra Perú con un 29%.

"La valoración algo más positiva en nuestra región está empujada principalmente por Argentina, lo que podría relacionarse con la afinidad que ha mostrado el presidente Millei hacia Trump. Por el contrario, los encuestados de México y Colombia son quienes tienen una visión más negativa. De estos dos sorprende que no se ubiquen aún más arriba en la clasificación en las preguntas, considerando que fueron blanco directo de amenazas en los primeros meses de mandato de Trump", analizó Fritis.

Mirada internacional

A nivel global, el país con la mayor cantidad de encuestados (78%) que percibe de manera negativa las políticas económicas del presidente Trump para la economía mundial es Corea del Sur. Le siguen Suecia (76%) y Países Bajos (76%).

Un 58% del total de los encuestados cree que estas políticas afectarán negativamente la economía de su propio país, y un 41% anticipó consecuencias desfavorables en sus finanzas personales. En este último punto, Canadá (60%) es el país que se mostró más afectado.

En cuanto a las relaciones bilaterales, el 54% estimó que se verán afectadas. El país en que se percibió un mayor deterioro fue Canadá, pues suma un 71% entre quienes indicaron que habrá un efecto "algo negativo" y "muy negativo".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter