Transferencias: SII detecta eventual subdeclaración de IVA por 3.700 millones

Publicado:
| Periodista Digital: Redacción Cooperativa

En base a informes entregados por 14 instituciones financieras, el Servicio identificó 109 casos con posible riesgo de comercio informal o deficiente registro de débito fiscal.

La entidad prevé contactar a algunos contribuyentes "para aclarar las inconsistencias o iniciar procesos de fiscalización", dijo su directora (s), Carolina Saravia.

Transferencias: SII detecta eventual subdeclaración de IVA por 3.700 millones
 ATON (archivo)

El Servicio llegó a esta conclusión preliminar gracias a antecedentes obtenidos mediante la declaración jurada 1959, entre enero y junio de 2025.

Llévatelo:

Gracias a los antecedentes obtenidos mediante la declaración jurada 1959 sobre abonos y transferencias bancarias, el Servicio de Impuestos Internos (SII) identificó 109 casos que presentan posibles subdeclaraciones de IVA, por un monto total de 3.700 millones de pesos.

En su comunicado, el SII precisa que 14 instituciones financieras enviaron un primer reporte de titulares de cuentas que, entre enero y junio de 2025, recibieron más de 50 transferencias bancarias en un mes, o 100 abonos en un semestre de personas o entidades distintas.

"Esta obligación fue establecida en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, con el objeto de reducir el comercio informal y la evasión", recuerda la institución, por lo que estas presuntas irregularidades fueron enviadas a "las respectivas Direcciones Regionales, para los procesos de revisión y fiscalización correspondientes".

"Lo que corresponde ahora es hacer revisiones en profundidad y, en algunos casos, contactar a los propios contribuyentes para aclarar estas inconsistencias o iniciar los procesos de fiscalización que correspondan", subrayó la directora subrogante del SII, Carolina Saravia.

Por otro lado, la autoridad aclaró que "esta medida no está dirigida ni a tesoreros de curso, ni a quienes reúnen los pagos de rifas o las cuotas para actividades familiares o sociales por montos menores, por lo que estas personas pueden estar tranquilas", ya que no deben realizar acción alguna ante el SII.

Inconsistencias detectadas

Algunos de estos casos también serán fiscalizados por un equipo de especialistas de la Dirección Nacional, dado que representan los mayores montos de eventual subdeclaración de IVA, entre otras características.

De los que ya fueron analizados por las Direcciones Regionales, en tanto, resaltan personas que presentan riesgos de subdeclaración de débito fiscal por la emisión de facturas electrónicas y de boletas de ventas y servicios.

Asimismo, se revisan ciertos casos con posible riesgo de comercio informal, "dado que los contribuyentes informados no cuentan con inicio de actividades ni con participaciones en sociedades y registraron abonos en sus cuentas mayores o iguales a 170 millones de pesos", explica el comunicado.

Estos últimos serán contactados por el Servicio, que además realizará diversos cruces de información para determinar si estas transferencias están asociadas o no con a alguna actividad comercial informal. De ser así, la entidad se propone acompañarlos en el proceso de formalización mediante el inicio de actividades.

"Con ello, buscamos equiparar las condiciones para todos aquellos negocios y emprendedores que realizan actividades económicas debidamente formalizados ante el SII y cumpliendo con todas sus obligaciones tributarias", puntualizó la directora (s) del organismo.

SII revela el detalle a usuarios señalados

Al 14 de agosto, los informes financieros entregados al SII destacaban a 165.571 contribuyentes -la mayoría de estos personas (72%) y el resto correspondiente a empresas (28%)- que, en total, recibieron 62.918.502 de abonos en el periodo antes mencionado, por un monto total superior a los 15 billones de pesos.

Con el fin de transparentar los antecedentes, el Servicio los pondrá a disposición de los usuarios en el sitio personal Mi SII de su página web, donde al ingresar con su RUT y clave tributaria, cada persona incluida en la declaración jurada 1959 puede acceder a ellos en la sección "SII te informa", específicamente en la pestaña "Información sobre Abonos y Transferencias Bancarias".

En concreto, la entidad les permitirá revisar la información del banco que entregó los datos, el tipo de cuenta considerada, la cantidad de transferencias recibidas y el monto total de los abonos registrados en el primer semestre.

"La recomendación para estas personas es revisar si fue informado por una institución bancaria, y en caso de que no sean correctos los montos y transferencias que se informaron al SII, pueda contactar a su institución bancaria para que ellos corrijan la información, ya que además de fiscalizaciones por IVA, el próximo año será utilizada para contrastar la declaración de Renta", cierra el comunicado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter