Positiva noticia para Chile: Trump excluye al cobre refinado del arancel del 50%

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La medida excluye a los cátodos de cobre, lo que permitirá a nuestro país seguir abasteciendo con normalidad al mercado norteamericano.

El 99,9 por ciento de las exportaciones nacionales no estarán sujetos a los aranceles, destacó el canciller Van Klaveren.

Positiva noticia para Chile: Trump excluye al cobre refinado del arancel del 50%
 ATON (referencial)

El precio del metal rojo en el mercado Comex de Nueva York cayó hasta un 18% tras conocerse la decisión

Llévatelo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una proclamación que impone un arancel del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre, pero que excluye expresamente al cobre refinado, la principal exportación chilena a ese país.

La medida entrega un importante alivio para la industria nacional. Según analistas, la exclusión del cobre refinado fue sorpresiva y provocó un fuerte movimiento en los mercados: el precio del metal rojo en el mercado Comex de Nueva York cayó hasta un 18% tras conocerse la decisión, antes de estabilizarse en torno a los 5,1 dólares por libra cerca de las 14:00 horas.

Desde la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), su presidente del directorio, Máximo Pacheco, valoró la noticia: "Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE.UU.", afirmó.

"Esta investigación ha terminado, confirmando que Chile es un proveedor estratégico de un producto estratégico para Estados Unidos. Codelco, como el mayor productor de cobre del mundo, tiene tremendos socios, y en esta investigación estuvieron todos nuestros socios y nosotros alineados detrás del mismo objetivo", valoró.

"Aquellos que estamos en minería sabemos que el precio es volátil, cíclico —señaló Pacheco—. Como empresas, tenemos todas las fortalezas para enfrentar cualquier escenario de precio que venga. Sabemos que en Estados Unidos se han construido enormes inventarios de cobre producto de la incertidumbre que existía y también estamos preparados para que el mundo pueda ver fluctuaciones futuras de precio".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, afirmó que la decisión de Washington "confirma la cautela que habíamos recomendado tener hasta que no se produjeran algunas certezas sobre estos anuncios".

"Nuestra sugerencia es mantener una vigilancia sobre las situación, dado que innegablemente el mercado internacional sigue con una inestabilidad que afecta a las inversiones que puedan hacerse en materia minera en Chile", apuntó el dirigente.

En 2023, Estados Unidos consumió 1,6 millones de toneladas métricas de cobre refinado y más del 50% fue importado, principalmente desde Chile, que representó el 70,2% de esas compras. Por eso, pese al discurso proteccionista de Trump, muchos analistas dudaban de que su gobierno optara por incluir al cobre refinado en la medida, dada su importancia estratégica en sectores como la tecnología, defensa y transición energética.

99,9% de importaciones no tendrán arancel

El canciller Alberto van Klaveren manifestó que "los insumos de cobre, básicamente minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos y la chatarra de cobre, no están sujetos artículo 232 ni a aranceles recíprocos, y esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos".

"El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos está conformada por cátodos de cobre y en consecuencia no están cubiertos por esta tasa del 50%", valoró.

La autoridad añadió que "este resultado es también el reflejo del trabajo que ha hecho Chile en este ámbito (...) todos los actores nacionales del cobre se concertaron para dar una respuesta conjunta".

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, complementó que la Casa Blanca no solamente excluyó al cobre como insumo y a los cátodos del arancel de 50%, sino que también de los llamados aranceles de reciprocidad, de 10%.

"Es una buena noticia no solo para Chile como productor y abastecedor de cobre de Estados Unidos, sino que también para la industria manufacturera de Estados Unidos como consumidor de cobre y que necesita el insumo que nosotros le proporcionamos para desarrollarse como industria", indicó el secretario de Estado.

"El comunicado de la Casa Blanca", agregó Marcel, "no solamente excluye al cobre como insumo -es decir, al concentrado y a los cátodos de cobre del arancel de 50%-, sino que también de los así llamados aranceles de reciprocidad. En nuestro caso, hasta este momento, ese arancel de reciprocidad es de 10% y, por lo tanto, esto significa que, por lo menos, de acuerdo a lo que se señala en este comunicado, el cobre chileno está en este momento sujeto a cero arancel para ingresar a Estados Unidos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter