Proyección del precio del cobre para 2026 alcanza cifra más alta en la historia

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Cochilco junto al Ministerio de Minería estimaron un aumento de 4,30 a 4,55 dólares la libra para el próximo años, mientras que este 2025 aumentó de 4,30 a 4,45 dólares la libra.

La ministra Aurora Williams destacó que "por cada centavo de dólar se recauda entre 27 y 35 millones de dólares".

Proyección del precio del cobre para 2026 alcanza cifra más alta en la historia
 Unsplash (Referencial)
Llévatelo:

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), junto al Ministerio de Minería, presentaron el informe de tendencias del metal rojo al tercer trimestre con cifras nunca antes vistas para el cobre en nuestro país.

En el caso del próximo año, la estimación de precio promedio subió a 4,30 a 4,55 dólares la libra, mientras que para este año también pasó de 4,30 a 4,45 dólares la libra, el precio promedio.

La ministra Aurora Williams destacó que es el precio más alto que se ha visto en los mercados, sumado el precio vigente al día de hoy de 4,89 dólares en la Bolsa de Metales de Londres.

"Estamos frente a la proyección más importante, por lo menos en los registros de Cochilco. Hoy día enfrentamos un precio muy importante y la proyección es la más alta. El impacto que esto tenga en la recaudación fiscal, en las estimaciones gruesas, es que por cada centavo de dólar se recauda entre 27 y 35 millones de dólares", afirmó la secretaria de Estado.

Williams reparó de todas formas en que "hay que tener ciertas precauciones. Primero, con el nivel de producción, porque podemos tener un buen precio, pero eso va a incidir directamente en la producción que se presente en lo que resta del año y en el próximo año".

Estimaciones de producción para el próximo año son un 2,5% mayores

En ese sentido, para el 2026 se proyecta una producción de 5,6 millones de toneladas de cobre en el país, un 2,5% más que lo previsto este año.

La vicepresidenta ejecutiva subrogante de Cochilco, Claudia Rodríguez, dijo, además, que para el próximo año "se estima un crecimiento del 3,9% en la producción de cobre a nivel mundial", y espera que Chile "contribuya en parte a ese crecimiento con las operaciones que tenemos a punto de empezar".

"Hubo grandes eventos a nivel mundial, como los incidentes relevantes que tuvo Grassberg en Indonesia, Kamoa-Kakula en el Congo y, por supuesto, el de El Teniente", puntualizó.

"La regularización de la producción de todas esas operaciones mineras signifcará que este aumento del 3,9% que esperamos se materialice", cerró Rodríguez.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter