China asegura que BYD y Tsingshan siguen interesadas en la explotación del litio en Chile

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Nunca han manifestado haber terminado sus inversiones y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades", afirmó hoy la embajada.

Asimismo, indicaron que "continuará incentivando y apoyando las empresas chinas a invertir" en el país, ya que "posee un mercado maduro y estable".

China asegura que BYD y Tsingshan siguen interesadas en la explotación del litio en Chile
 Xinhua (referencial)

"China y Chile son países tradicionalmente amigos y socios estratégicos integrales", valoraron.

Llévatelo:

La Embajada China en Chile descartó este jueves la presunta decisión de las empresas BYD y Tsingshan, ambas pertenecientes al gigante asiático, de no concretar millonarias inversiones para la explotación del litio en el norte de Chile.

Según el medio económico Diario Financiero (DF), las multinacionales privadas chinas cancelaron sus proyectos para producir baterías y cátodos de litio por "trabas burocráticas" y por la caída en el precio del mineral, imprescindible para la electromovilidad.

La situación generó una serie de críticas al Gobierno y a la bullada permisología, incluso solicitando por parte de algunos parlamentarios la salida del cargo de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Desde la embajada aseguraron este jueves que "nunca han manifestado (las empresas) haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes".

"China y Chile son países tradicionalmente amigos y socios estratégicos integrales. Guiados por los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio recíproco, ambas partes siempre se han comprometido con la colaboración ganar-ganar. Las economías chinas y chilenas son altamente complementarias y cuentan con una sólida base cooperativa, presentando múltiples puntos de convergencia y amplias oportunidades en áreas como economía verde y transición energética", destacó la embajada del gigante asiático.

"Chile posee un mercado maduro y estable"

A través de esta declaración, indicaron también que "numerosas empresas chinas están dispuestas a participar en la Estrategia Nacional del Litio de Chile mediante diversas modalidades de cooperación para contribuir al desarrollo de Chile en energías limpias, alta tecnología y otros sectores".

A esto sumaron la idea de "establecer conjuntamente parques industriales del litio centrados en su explotación, aprovechamiento y procesamiento, potenciando mediante clusters industriales la extensión de cadenas de valor y la optimización productiva, junto con el fortalecimiento de investigación conjunta, transferencia tecnológica y formación de capital humano, logrando así mayor beneficio mutuo".

En esta línea, la diplomacia china aseguró que "Chile posee un mercado maduro y estable, con un sólido marco jurídico y una política de apertura e inclusión", por lo que "las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianza en invertir en Chile, con activo interés en oportunidades de mercado".

"La Embajada de China en Chile continuará incentivando y apoyando las empresas chinas a invertir en Chile, explorando mayores potencialidades cooperativas y promoviendo una transformación de la colaboración económica-comercial bilateral hacia ámbitos más amplios, estándares más elevados y mayor sostenibilidad", puntualizaron.

Finalmente, se enfatizó que confían en que Chile, "como siempre, acogerá favorablemente las inversiones de las empresas de todos los países, incluidas las chinas, ofreciendo un entorno empresarial justo, abierto y no discriminatorio para todos los inversionistas".

"No podemos seguir perdiendo inversión"

La postura de la embajada fue abordada por el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), quien destacó que se haya "conversado con la embajada, que la embajada conversara con las empresas y ellos están dispuestos a volver a conversar con el Gobierno".

"Lo importante también es que el Gobierno se abra una vez por todas a los permisos ambientales, sectoriales, por supuesto a bienes nacionales y todos aquellos entes que pueden entrampar cualquier inversión", analizó.

"No podemos seguir perdiendo puestos de trabajo, no podemos seguir perdiendo inversión y aumentar lo que es la cadena de valor del litio llegando incluso a producir baterías el día de mañana", cerró el parlamentario.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter