Directora de Presupuestos se reunió con Gores ante preocupación por financiamiento 2026

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La autoridad compareció ante la Comisión de Hacienda del Senado, donde explicó que el recorte se conocerá cuando el proyecto de Presupuesto 2026 ingrese al Congreso.

Desde la Asociación de Gobiernos Regionales de Chile (Agorechi) abogaron por disponer medidas permanentes para "planificar qué es lo que se puede gastar o no".

Directora de Presupuestos se reunió con Gores ante preocupación por financiamiento 2026
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, compareció ante la Comisión de Hacienda del Senado ante la preocupación de los Gobiernos Regionales por los ajustes que vienen para el financiamiento en el Presupuesto 2026.

El Ejecutivo ya adelantó a sus autoridades locales que se viene un ajuste presupuestario, en promedio, del 2,3%. Algunos verán un aumento y otros una rebaja, lo que generó alarma entre los Gores.

Asimismo, desde la oposición han planteado que las disminuciones más significativas se verán en regiones cuyo gobernador o gobernadora no es del oficialismo.

Por ello, la Comisión de Hacienda convocó a una sesión a Martínez y a los dirigentes de la Asociación de Gobiernos Regionales de Chile (Agorechi).

La directora de Presupuesto explicó que "lo que se va a observar es, primero, la rebaja que hicimos en enero de este año, de los 600 millones de dólares que tiene un foco permanente".

"Hay algunos gobiernos regionales que pueden aumentar o disminuir su presupuesto según el polinomio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde las variables de asignación principalmente son de pobreza, no pobreza multidimensional, además de la superficie y el número de habitantes, si mal no recuerdo, el índice de ruralidad también", detalló.

En esa línea, concluyó que "eso es una forma conocida que se actualiza cada dos años. Efectivamente, se va a conocer cuando ingrese la ley de presupuesto y va a ser el Congreso quien primero conozca esas disposiciones finales".

Agorechi: "Cada vez vamos bajando más la inversión en cada una de las regiones"

Pablo Silva, presidente de Agorechi y gore de O'Higgins, abogó por disponer de criterios más permanentes para el financiamiento de las regiones, tras las explicaciones de Martínez.

"Ni siquiera está contemplado el tema del IPC. Cada vez vamos bajando más la inversión en cada una de las regiones. Nos gustaría tener claridad, no año a año, sino que fuera permanente para uno planificarse qué es lo que se puede gastar o no", aseveró.

Y sostuvo que "estos cuatro años hemos estado con distintas reglas, lo que hace muy difícil tener una buena ejecución presupuestaria y cumplir con lo que nosotros queremos".

De todas formas, hubo coincidencia entre los integrantes de la Comisión de Hacienda respecto que la partida presupuestaria de los gobiernos regionales será una de las que más análisis y discusión requerirá, dado que las realidades de unas y otras son muy diferentes.

Cabe recordar, que el proyecto de Presupuesto 2026 debe entrar al Congreso a más tardar el 30 de septiembre.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter