Grau: Presupuesto 2026 deja "margen de maniobra" para el próximo gobierno

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro de Hacienda apuntó a que el texto "va a mostrar la consolidación de todo lo que ha hecho nuestra administración".

"Es muy relevante que se pueda discutir de buena manera" pese al poco tiempo de tramitación, dijo Grau.

Grau: Presupuesto 2026 deja
 ATON
Llévatelo:

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó que el Presupuesto 2026, ingresado durante esta jornada al Congreso, tiene un "margen de maniobra" para la próxima administración, en medio de la polémica por la falta de la denominada "glosa republicana".

Grau dijo que "es razonable que la administración que viene tenga la posibilidad de reorientar al menos una parte de ese presupuesto de acuerdo a las prioridades que ese gobierno tiene, o sea, lo importante es que el gobierno tenga ese margen de maniobra, que pueda decir que alguna de las prioridades que ha definido en conjunto el Ejecutivo anterior con el Congreso me gustaría plantearlas de una manera distinta".

"En simple lo que significa es que no se libera un monto específico, sino que se le da más libertad a la administración siguiente para que pueda reasignar recursos", precisó la autoridad.

"Vamos a tener un calendario entre el 30 de septiembre y el 30 de noviembre. A pesar de aquello, las horas efectivas de tramitación que se pueden tener van a estar un poco más restringidas y por eso todos tenemos que hacer un esfuerzo para que aquello no implique que no podamos discutir en profundidad el Presupuesto", añadió.

El ministro recordó que "es la ley más importante de la República y por lo tanto es muy relevante que se pueda discutir de buena manera".

"Las prioridades de este Presupuesto van a ser las mismas que hemos transmitido durante toda esta administración: seguridad pública, seguridad social y seguridad económica. De esta manera, como hemos planteado con anterioridad, vamos a buscar un buen equilibrio entre la responsabilidad social, el abordar las urgencias de la ciudadanía, al mismo tiempo que lo hacemos con responsabilidad fiscal (...) también va a mostrar la consolidación de todo lo que ha hecho nuestra administración", finalizó.

Montes reconoce deuda, pero descarta gravedad

Ante las críticas de la candidata Evelyn Matthei por falta de transparencia, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, reconoció la existencia de una deuda con empresas constructoras, pero precisó que no es mayor a dos meses y no corresponde a los montos que se han publicado en los últimos días.

"Esta discusión genera daño, porque pone en duda ciertos datos básicos. Decir que hay una deuda de mil millones de dólares la verdad es que no tiene ninguna base, todos los datos nuestros indican que es un noveno o un décimo de esa cifra, y a diferencia de lo que se ha dicho en algunos medios, todas las deudas con las viviendas del plan de emergencia habitacional van a quedar pagadas en este gobierno, los otros años hay que ir pagando el diferencial respecto al avance en la construcción que tengan, así opera la construcción", planteó.

Montes insistió en que "considerar deuda a eso, cuando es parte del proceso regular de financiamiento de la vivienda, genera distorsión".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter