Ruda polémica en el Senado: La derecha dejó a cuatro sitios de memoria sin financiamiento

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La oposición rechazó los recursos destinados a entidades como la Fundación Salvador Allende y la Corporación Estadio Nacional, pese a que había un acuerdo para aprobarlos.

"No está bien que incumplamos", criticó el senador Cruz-Coke (Evópoli), mientras Javier Macaya (UDI) afirmó que hay sectores que "cada año que pasa, solamente profundizan la herida y la división".

La oposición también negó los fondos para la continuidad del Pase Cultural, iniciativa emblemática de la Administración Boric.

Ruda polémica en el Senado: La derecha dejó a cuatro sitios de memoria sin financiamiento
 ATON (referencial)

El debate del Presupuesto en la Cámara Alta se tensionó con acusaciones sobre negacionismo, alusiones a la campaña presidencial y fuertes intercambios: Insulza atribuyó "ordinariez" a Macaya.

Llévatelo:

En el marco del debate por la Ley de Presupuesto 2025, el Senado protagonizó -la madrugada del martes- una polémica discusión en torno a las partidas del Ministerio de las Culturas, luego de que, tras una solicitud de la UDI para votar las asignaciones por separado, la Sala rechazara los fondos destinados al Pase Cultural y a cuatro sitios de memoria.

Durante la votación se rechazaron las asignaciones de la Fundación Salvador Allende, la Corporación ex Presos Políticos de Pisagua, la Casa Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, pese al acuerdo existente con la oposición de aprobarlas.

Tras el resultado, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) planteó que desde la oposición "quieren reescribir la historia. Uno pensó que se había avanzado y no, hay un candidato presidencial que quiere indultar gente que asesinó a mano propia".

Por su parte, la senadora Claudia Pascual (PC) indicó: "Aquí hay un sector político en particular que no sólo no le interesa condenar condenar las violaciones a los derechos humanos de la dictadura, sino que no le interesa sostener la memoria y las garantías de no repetición de las violaciones a los derechos humanos en nuestro país".

Luciano Cruz-Coke (Evópoli) añadió que el resultado "no está bien, acá se está desfinanciando una de las colecciones de arte contemporáneo más importante del mundo, en la fundación Allende. Estamos discriminando unas sí y unas no, y no logro comprender porqué, cuando se supone que teníamos un acuerdo en lo contrario".

"Nosotros hemos hecho un compromiso también con los derechos humanos desde nuestro sector, y me parece que no está bien que lo incumplamos", agregó el legislador, que fuera ministro de Cultura en el primer Gobierno de Sebastián Piñera.

Desde la UDI, Javier Macaya comentó que Chile "hoy día está enfrentando urgencias que no admiten postergación, cuando tenemos personas que están en listas de espera. No se trata esto de negar la historia, pero cada año que pasa solamente han profundizado una herida y una división que ya es evidente".

El senador José Miguel Insulza (PS) pidió "al senador Macaya que nos respete, porque esa ordinariez que trató de decir aquí es una falta de respeto y una grosería. Diga las explicaciones que quiera, diga que cree en el golpe militar y que cree en lo que usted quiera, pero no nos falte el respeto de esta manera".

Tras el rechazo en el Senado, la reposición de los fondos deberá ser revisada en el tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados este miércoles. Si la Cámara Baja rechaza las modificaciones del Senado (es decir, si no acepta que se quiten los fondos), el financiamiento de los sitios de memoria deberá resolverse en una Comisión Mixta.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter