Exportación de vino chileno crece en Brasil y cae en EE.UU. debido a los aranceles

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Durante el primer semestre, Brasilia tuvo un alza del 11% en volumen y del 6,7% en valor de los envíos, mientras que Washington cayó 10,47% y 5,52%, respectivamente.

"Entre los mercados top 10, el comportamiento ha sido mixto", resumió el gremio Vinos de Chile.

Exportación de vino chileno crece en Brasil y cae en EE.UU. debido a los aranceles
 ATON (referencial)

"La evolución de los precios no ha sido muy favorable en este último ciclo: la mayor parte de nuestros destinos top 10 apenas logran mantener un nivel de costos similar al mismo ciclo anterior, mientras otros bajan sus promedios", concluyó el gremio.

Llévatelo:

La exportación de vino chileno creció en el primer semestre del año rumbo a Brasil -su principal mercado-, Reino Unido, Canadá, Irlanda y Corea del Sur, pero descendieron hacia China, Holanda, México y Estados Unidos, este último a causa principalmente de los aranceles decretados por el presidente norteamericano Donald Trump.

"Entre los mercados top 10, el comportamiento ha sido mixto" aumentando las exportaciones a Brasil, Reino Unido, Canadá, Irlanda y Corea del Sur y descendiendo las ventas a Estados Unidos, China, Holanda y México, explicó Vinos de Chile, corporación gremial que agrupó a los mayores productores locales.

Reseñable fue el descenso de las exportaciones a Estados Unidos -segundo máximo importador- que registró una caída del 10,47% en el volumen y de un 5,52% en el valor durante los primeros seis meses del año.

Estos resultados a la baja se vieron influenciados por la nueva política arancelaria del gobierno de Donald Trump, "así como también por promociones estacionales que se observarán en la segunda mitad del año", explicó a la agencia de noticias EFE, por su parte, el gerente de comunicaciones corporativas de la Viña Concha y Toro, una de las más grandes del país, Patricio Poblete.

Brasil, el principal destino

En cifras generales, y según las estadísticas presentadas esta semana por Vinos de Chile, Brasil cerró el primer semestre del año como principal destino de las exportaciones de vino chileno en un mercado que experimentó una ligera subida general en volumen y en valor.

De acuerdo con sus datos, el mercado brasileño registró, además, un aumento del 11% en volumen y del 6,7% en valor de los envíos, mientras que el volumen de exportaciones a nivel mundial experimentó un aumento del 2,8 % y un alza del 1,4 % en valor con respecto al primer semestre de 2024.

Así, este primer semestre se cierra con el envío al exterior de 22,5 millones de cajas de vino embotellado por un valor de 605,5 millones de dólares, con un precio promedio de 26,9 dólares por caja.

"La evolución de los precios no ha sido muy favorable en este último ciclo y, como se observa, la mayor parte de nuestros destinos top 10 apenas logran mantener un nivel de precios similar al mismo ciclo anterior, mientras otros bajan sus promedios", concluyó Vinos de Chile.

El mercado del vino presentó una "elevada incertidumbre y volatilidad global, en un ambiente que persiste complejo para la industria de alcoholes a nivel mundial", concluyó Poblete.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter