El Informe Nacional Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) reveló que la venta de viviendas nuevas -en Santiago- entre el período enero-diciembre de 2024 disminuyó un 8% en comparación con el año anterior, lo que evidencia la crisis por la que pasa el sector.
Según consignó La Tercera, en el Gran Santiago fueron vendidas 23.969 viviendas en 2024, marcando un quinto año consecutivo por debajo del promedio histórico de ventas, al menos previo a la pandemia de 2020, antes de que comenzaran las dificultades por la que pasa actualmente la industria.
El nivel actual de ventas de inmuebles residenciales se encuentra 28% por debajo del promedio entre 2010 y 2019, cuando se comercializaban alrededor de 33 mil viviendas por año.
Del total de inmuebles comercializados durante el año pasado, 20.975 corresponden a departamentos, que anotaron una disminución de casi 8,5% en comparación con los 22.916 que se vendieron en 2023. Las casas, en tanto, registraron un total de 2.994 unidades vendidas, lo que significó una contracción de 4,4% respecto a 2023, cuando se comercializaron 3.126.
"Durante 2024 la demanda siguió débil, con una caída de 8% respecto de 2023 y de casi 30% en relación con el promedio de los 10 años anteriores. Como contrapartida, la oferta se mantuvo en niveles históricamente altos, superando las 67 mil unidades disponibles desde agosto, provocando que las velocidades de venta sigan deterioradas, con un promedio de 33 meses para agotar el stock disponible", explicó Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC.
Desde la CChC precisaron que uno de los desafíos para el reimpulso de la actividad inmobiliaria es revertir la menor oferta de viviendas que se observa en el futuro próximo.
El valor de las viviendas
El informe también señala que, durante el cuarto trimestre de 2024, el valor promedio de departamentos se ubicó en 77,3 UF por metro cuadrado, sin registrar modificaciones respecto al mismo periodo de 2023. Un caso similar presenta la venta de casas, que incrementaron su valor en un 1%, llegando hasta 63,1 UF por metro cuadrado.
"Departamentos asociados con subsidios (1.000 a 2.000 UF) y de valores intermedios (2.500 a 3.500 UF) son los más dinámicos en el período, aumentando su participación respecto de 2023″, revela el documento, según publicó el diario.
Respecto a las casas, las ventas más dinámicas son las que presentan valores intermedios, entre 4.000 y 5.000 UF, pero también con los más altos, con precios de más de 8.000 UF.