Codelco y Anglo American ratifican acuerdo para explotar minas Andina y Los Bronces

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Ocho meses después del anuncio, firmaron el documento definitivo del Plan Minero Conjunto, que elevará la producción anual de cobre en 120.000 toneladas por 21 años.

Las empresas prevén obtener los permisos correspondientes para dar inicio a la operación conjunta en 2030.

Codelco y Anglo American ratifican acuerdo para explotar minas Andina y Los Bronces
 Codelco

"Podremos maximizar el potencial del distrito minero sin grandes inversiones y con un retorno muchísimo mayor", celebró el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.

Llévatelo:

Codelco anunció este martes la firma, junto a Anglo American, del acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en las operaciones de cobre Andina y Los Bronces, comprometido en el Memorando de Entendimiento emitido en febrero pasado.

El comunicado de la estatal detalla que, de este modo, se liberará una "producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez que se obtengan los permisos pertinentes, actualmente previstos para 2030".

"Se espera una producción adicional de cobre de aproximadamente 120.000 toneladas por año, con costos unitarios aproximadamente 15% más bajos en comparación con las operaciones independientes y con un gasto de capital adicional mínimo", y que el acuerdo también genere un "aumento del valor actual neto antes de impuestos de, al menos, 5.000 millones de dólares, a repartir equitativamente entre ambas compañías".

Según Codelco, si se ajusta por las 120.000 toneladas adicionales por año que proyectan recibir desde el 2030 en adelante, la producción combinada de Andina y Los Bronces se posicionaría entre las cinco primeras minas de cobre a nivel mundial.

"Un acuerdo esperado durante años"

El presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, apuntó que "somos empresas confiables y cumplimos los compromisos adquiridos. En sólo ocho meses, plasmamos en un documento final el Plan Minero Conjunto que anunciamos en febrero".

"De este proceso, valoro que se haya escuchado la voz de los trabajadores, así como el intenso trabajo, las grandes capacidades y el enorme profesionalismo de nuestros equipos, que lograron conciliar un acuerdo esperado durante años. Ahora podremos maximizar el potencial del distrito minero sin grandes inversiones y con un retorno muchísimo mayor", celebró el exministro.

Pacheco agregó que "esta colaboración para una minería sostenible nos permitirá, además, satisfacer la urgente necesidad de más minerales críticos para la transición energética, en un mundo en el que, hasta ahora, la producción de cobre está estancada".

"Juntos estamos liberando todo el potencial de valor de estos activos vecinos y de una de las principales dotaciones de recursos de cobre del mundo, en beneficio de todos los grupos de interés y, por supuesto, de Chile", complementó Duncan Wanblad, CEO del Grupo Anglo American.

Los detalles del compromiso

El comunicado de Codelco apunta que el acuerdo contempla la creación de una nueva empresa operadora, de propiedad conjunta y control compartido entre ambas firmas, que coordinará la ejecución del Plan Minero Conjunto y optimizará la capacidad de procesamiento del mentado distrito minero.

"La producción de cobre y los beneficios económicos generados bajo el Plan —así como los costos y responsabilidades asociados— se compartirán equitativamente entre ambas empresas. Cada parte conservará la propiedad total de sus respectivos activos (incluidas las concesiones mineras, plantas e infraestructura auxiliar) y continuará explotando sus concesiones por separado", precisa el escrito.

Entre los lineamientos fijados para guiar la implementación del Plan Minero Conjunto, Codelco resalta los "principios de sostenibilidad que protegen tanto los programas sociales como el cumplimiento de los compromisos medioambientales existentes".

"Las partes iniciarán un periodo de preparación para integrar los flujos de trabajo, alinear el modelo operacional y nombrar a los ejecutivos claves de la nueva empresa operadora. Como parte de los próximos pasos, también comenzarán a diseñar los permisos medioambientales para su presentación", cierra el comunicado.

Gobierno resalta la "confianza" internacional en Chile

En el marco de este hito, el CEO de Anglo American fue recibido por el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda esta mañana, encuentro en el que también participaron la ministra de Minería, Aurora Williams, y el líder de Codelco.

Para la secretaria de Estado, este acuerdo "refleja la confianza que existe respecto de nuestro país", pero también lo consideró "un reconocimiento pleno a la minería pública".

"Estamos hablando de operadores globales -tanto Codelco como Anglo- que se asocian para desarrollar un proyecto que, además, tiene un desafío ingeneril importante, que está a la altura del talento humano que ambas empresas tienen, y que va a permitir abordar este proyecto que, por varios años, teníamos la aspiración de poder lograr", planteó Williams.

A su turno, Wanblad manifestó: "Estamos muy orgullosos de haber llegado a este punto. Hemos trabajado muy duro para llegar a este punto. Esto genera un enorme precedente desde el punto de vista ambiental, operacional y minero, y esperamos seguir avanzando con un modelo como este también en nuestras otras operaciones".

Finalmente, Pacheco reiteró que "este acuerdo ha sido una aspiración de décadas para Codelco. Es un cambio en el paradigma de cómo se hace minería, que se puede hacer de manera colaborativa. Hemos sido vecinos con Anglo American en Los Bronces, con Andina, por ya muchos años, pero desde hace 15 años que esperamos que llegara este momento".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter