El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) reaccionó este miércoles al fallo de la Corte Suprema, que ayer declaró inadmisibles los recursos de casación presentados por el Gobierno y organizaciones ambientalistas contra el controvertido megaproyecto Dominga.
Tras darse a conocer la sentencia, la empresa Andes Iron calificó el fallo como "histórico" y aseguró que "con este dictamen se pone fin a más de 12 años de trámites y litigios, despejando todo cuestionamiento jurídico y técnico, y abriendo paso a la construcción de Dominga".
Por lo anterior, esta mañana el MMA emitió un comunicado en el que precisa que "el pronunciamiento de la Corte Suprema no implica una resolución de fondo al proyecto y en su contenido establece que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas".
"La Corte Suprema también reafirma que la competencia para resolver sobre el proyecto minero portuario Dominga es del Comité de Ministros, órgano que ya tomó una decisión al respecto en enero de 2025", agrega la misiva.
La cartera subrayó que aún "quedan recursos judiciales pendientes de resolución, tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago".
En ese sentido, el MMA insistió en la importancia ecológica de la zona que comprende la controvertida iniciativa minera: "El Archipiélago de Humboldt es un ecosistema único en el mundo, patrimonio de todos los chilenos y las chilenas, y el Ministerio del Medio Ambiente continúa trabajando decididamente por su protección", puntualizó.
Por su parte, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), afirmó que el Ejecutivo está "analizando el fallo", por lo que no adelantará "conclusiones respecto a este".
"Como Poder Ejecutivo somos respetuosos de las instituciones y de las facultades y atribuciones que tienen otros poderes del Estado. Sin embargo, siempre vamos a estar velando por equilibrar algo que es tan importante en nuestro país, que es el desarrollo económico junto con la sostenibilidad", complementó la vocera de Gobierno.
En la misma línea, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo (FA), señaló que para el Gobierno "es perfectamente compatible la creación de puestos de trabajo, la inversión, pero también cumpliendo los estándares medioambientales que el país y la institucionalidad chilena ha dado".
Respaldos y críticas desde el Congreso
La postura del Ejecutivo fue respaldada por parlamentarios detractores del proyecto, quienes señalaron que la resolución de la Corte Suprema no da luz verde al desarrollo de Dominga.
"La empresa no puede pretender instalar como una verdad que aquí se obtuvieron las autorizaciones para desarrollar el proyecto. Eso no es real, eso es una mentira. Quedan recursos judiciales todavía pendientes que se van a resolver en la Corte de Apelaciones de Antofagasta y queda un largo trecho para seguir resistiendo que este proyecto no se haga", manifestó el diputado Jaime Araya (Independiente-PPD).
En tanto, el diputado Félix González (Partido Ecologista Verde) afirmó que el proyecto Dominga "ha estado cruzado por casos de corrupción que involucran incluso a la familia Piñera, que involucran a Hermosilla y a todos sus amigos, incluidos los que están en el Poder Judicial. Hay que volver a la calle y hay que salir a protestar".
Oposición exige respetar el fallo
Desde la oposición, el diputado Agustín Romero (Partido Republicano) llamó al Ejecutivo a respetar el fallo del máximo tribunal: "La Corte Suprema ha ratificado varias veces ya que ese proyecto es viable y lo que corresponde al Gobierno es que las instancias políticas se sometan a lo que dicen los fallos judiciales. No puede ser posible que en un país que se dice serio y que quiere atraer inversión, finalmente primen criterios políticos por sobre los criterios judiciales", expresó.
Asimismo, el diputado Marco Antonio Sulantay (UDI) apuntó a que los fallos de la Corte Suprema "son de última instancia".
"Aquí lo único que queda es comenzar a producir en nuestra región de Coquimbo, específicamente en la comuna de La Higuera, en este gran proyecto minero que va a traer crecimiento económico, crecimiento local y especialmente puestos de trabajo, que es lo que nosotros necesitamos. No hay más maniobras dilatorias, no hay consejos de ministros posibles", fustigó el legislador.