Chile ha lanzado un proceso de licitación para expandir el Puerto de San Antonio, el principal puerto del país. El proyecto está valorado en 4.000 millones de dólares y busca atraer a empresas nacionales e internacionales mediante un llamado público para la precalificación.
"Es un proyecto extraordinariamente relevante para el desarrollo logístico portuario de nuestro país y que necesitamos para poder enfrentar el comercio internacional que se proyecta para las próximas décadas", afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
El proyecto se dividirá en dos fases y permitirá al puerto alcanzar una capacidad total de transferencia de 6 millones de contenedores anuales.
Primera fase: Infraestructura clave
La primera fase, con una inversión de 1.500 millones de dólares, incluirá la construcción de infraestructura vial y ferroviaria, un rompeolas y el dragado de la dársena. Se espera que el contrato de esta fase se adjudique en el primer trimestre de 2026.
"Queremos transmitir a quienes deseen ser parte de este proceso, la enorme responsabilidad que implica la ejecución del proyecto 'Puerto Exterior', fundamental para el desarrollo portuario de Chile", comentó Eduardo Abedrapo, presidente del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio.
Segunda fase: Frentes de atraque de última generación
La segunda fase contempla la construcción de dos frentes de atraque de 1.730 metros cada uno, diseñados para recibir naves portacontenedores de última generación, de hasta 400 metros de eslora.
Los frentes de atraque se desarrollarán de manera progresiva, de acuerdo con la demanda, mediante concesiones portuarias. La primera licitación de esta fase está prevista para 2030.