Los sindicatos de trabajadores agrupados en la pesca industrial confirmaron este miércoles la presentación de una demanda contra el Estado de Chile ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La acción legal surge tras la legislación de la denominada "ley de fraccionamiento pesquero" por parte del Congreso.
A través de una declaración, argumentan que esta nueva normativa implica un detrimento en sus remuneraciones y limita la capacidad de crecimiento en las negociaciones colectivas.
Además, manifiestan preocupación por el alto riesgo de que un número significativo de trabajadores, tanto en planta como embarcados, pierdan sus empleos como consecuencia de la ley.
La demanda se ampara, según lo indicado, en el artículo número 24 de la Constitución chilena.
El presidente del sindicato de oficiales maquinistas de la industria pesquera, Eric Riffo, explicó que "la reclamación que se hace está en virtud de que se nos deteriora nuestro salario, se deteriora las negociaciones colectivas y con un alto riesgo de que gran parte de personas, de trabajadores en planta y embarcados, pierda su empleo".
El dirigente sindical añadió que la situación les preocupa "mucho" y que se mantienen "pendientes de lo que diga la OIT".
Asimismo, destacó contar con el "apoyo de sindicales internacionales que nos están en este minuto contactándose con nosotros para poder apoyarnos ante la Organización Internacional del Trabajo".
Actualmente, se espera la tramitación de esta reclamación ante la OIT. De prosperar la demanda, Chile podría verse expuesto a la aplicación de multas por parte del organismo internacional.